
Enel responde a presiones de la SEC y presenta plan de acción para prevenir nuevos cortes
El plan incluye la poda y tala extraordinaria de árboles en coordinación con los municipios, el robustecimiento de la red en las zonas más arborizadas, el aumento de cuadrillas para la ejecución de actividad en la red, reforzar la coordinación con las autoridades, y la adquisición y arriendo de grupos electrógenos para pacientes electrodependientes.
En respuesta al oficio enviado el lunes 24 de Julio por la SEC, en la cual solicita que sea enviado un plan de acción para enfrentar situaciones de emergencia en el corto y mediano plazo, este jueves la compañía ha informado las siguientes medidas para prevenir nuevos cortes eléctricos.
Entre las prevenciones, el plan incluye la poda y tala extraordinaria de árboles en coordinación con los municipios, el robustecimiento de la red en las zonas más arborizadas, el aumento de cuadrillas para la ejecución de actividad en la red, reforzar la coordinación con las autoridades, y la adquisición y arriendo de grupos electrógenos para pacientes electrodependientes.
A continuación el detalle completo del comunicado enviado por la empresa:
- Poda y Tala Extraordinaria de árboles, coordinada con Municipios
Llevar adelante un plan extraordinario de poda y tala de árboles, en coordinación con los Municipios, que permita evaluar el estado de los árboles en la cercanía de la red eléctrica y a partir de esta evaluación, definir talas profundas y si es necesario el derribo o recambio de la especie arbórea.
El viernes 21 de julio se han emitido cartas a los 33 municipios de nuestra zona de concesión, informando este plan, y en el cual a esta fecha ya hay agendadas reuniones para iniciar los trabajos con 8 de ellas: Colina, Cerro Navia, La Cisterna, Quilicura, La Florida, Las Condes, Cerrillos y Pudahuel.
Esta actividad, involucra al menos 200 alimentadores de distribución de la Compañía (44% del total) los cuales están emplazados en las comunas más arborizadas y que por cierto, incluyen los afectados por la tormenta de nieve. Los plazos de ejecución son prioritarios y están sujetos también al avance del trabajo con los Municipios.
- Robustecimiento de red en zonas más arborizadas
En paralelo con lo anterior, se evaluarán zonas de media o baja tensión donde sea conveniente el reemplazo de red aérea desnuda por red protegida, actividad que, de ser necesaria, implicará cambios estructurales de la red en algunos sectores de cada comuna.
- Aumento de cuadrillas para ejecución de actividad en la red
Se ha iniciado esta semana la búsqueda de contratistas adicionales que puedan llevar adelante todas las actividades de tipo preventivas antes mencionadas y que, además, puedan también participar en la atención de las emergencias que se puedan presentar a futuro, todo esto con el objetivo de ampliar nuestra cantidad de cuadrillas disponible para situaciones de emergencia extraordinarias.
- Coordinación con autoridades
Reforzar los protocolos de actuación con otros organismos ligados a las emergencias, involucrados a través delSistema Nacional de Protección Civil.
- Adquisición y arriendo de grupos electrógenos
Actualmente se tiene un catastro de 270 pacientes electrodependientes, respecto de los cuales existe un stock de 20 grupos electrógenos. Estamos agregando a lo anterior, un total de 50 grupos electrógenos adicionales para domicilios, a los cuales se sumarán aproximadamente 5000 kVA en grupos electrógenos para conectar en la red para el abastecimiento de edificios y redes de baja tensión.