
Crédito: Vía Twitter @ministeriosalud
Con molestia reaccionó ante una consulta de la prensa el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, cuando se encontraba participando de una actividad en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Ignacio Domeyko, en Santiago, para el lanzamiento del plan “Ponte al día”.
Una profesional de CNN Chile le preguntó al subsecretario por el desplome del Presidente Sebastián Piñera en la encuesta Cadem, donde su aprobación llegó a un 37 %, el nivel más bajo en lo que va de su segundo mandato, pregunta que motivó una soberbia respuesta del doctor.
Artículos Relacionados
6 marzo, 2019
Presidente de la DC respondió a Piñera tras defender a Luis Castillo: "para ser subsecretario, ser una persona intachable no es necesario"
por El Mostrador
2 febrero, 2019
Subsecretario Castillo casi a punto de caer o la mejor oportunidad de La Moneda para "negociar" con la DC
“Usted sigue con la misma, con la misma cuestión. Usted … es una línea editorial suya. Le respondo. No conozco el nivel de aprobación y no me siento responsable de nada, excepto, y de lo que no me pierdo un segundo, en trabajar en la salud de los chilenos”, dijo el médico, retirándose raudamente del lugar.
La airada respuesta se produce en un contexto donde el subsecretario ya parece haber sorteado los peores momentos de su gestión. Esto porque, pese a la presión de la Democracia Cristiana, el doctor ha sido ratificado en puesto por el Presidente Sebastián Piñera. Contra todo pronóstico, porque incluso en el oficialismo esperaban que Castillo fuera removido de sus funciones en marzo.
El Mandatario volvió de vacaciones sin ningún ánimo de remover de su puesto al subsecretario mencionado en el caso Frei, haciendo caso omiso a los reclamos de la DC y parte de la familia del fallecido presidente, quienes exigen su salida por una “cuestión ética”.
De hecho, Piñera dijo a El Mercurio que “es muy delicado para un Presidente pedirle la renuncia a una persona que no tiene responsabilidad, que cumple adecuadamente su labor, porque alguien lo pide”, por lo que le pidió a la DC “que no confunda las cosas”.
Incluso, la semana pasada el Presidente indicó que “sacrificar una persona, que es un médico destacado que está cumpliendo bien su labor, y que no tiene ninguna responsabilidad: ¿qué precedente estaría sentando? (…). Si le pido la renuncia, significa que lo estoy declarando culpable. Me parece que eso no se puede hacer”.