
Diputado Silber (DC) oficia a la intendencia y al Ministerio del Deporte por muerte de corredor en maratón de Santiago
Silber lamentó el deceso del corredor Claudio Agurto y planteó su preocupación por las condiciones de seguridad de la maratón. “Sabemos que situaciones tan lamentables como éstas pueden ocurrir, lo que nos preocupa es que de acuerdo a la información que hemos recibido, la ambulancia no habría contado con los equipos necesarios para asistir al corredor en el momento que sufrió el paro cardiorespiratorio”.
Tras confirmarse que el desfibrilador llegó tarde para dar primeros auxilios al corredor que falleció en la maratón de Santiago, Claudio Agurto, el diputado DC Gabriel Silber ofició a la Intendencia Metropolitana y al Ministerio del Deporte para conocer qué medidas de seguridad se exigieron para el evento deportivo y si éstas fueron fiscalizadas previo a su desarrollo.
Al respecto, el diputado Silber lamentó el deceso del corredor Claudio Agurto y planteó su preocupación por las condiciones de seguridad de la maratón. “Sabemos que situaciones tan lamentables como éstas pueden ocurrir, lo que nos preocupa es que de acuerdo a la información que hemos recibido, la ambulancia no habría contado con los equipos necesarios para asistir al corredor en el momento que sufrió el paro cardiorespiratorio”.
A raíz de esto, el parlamentario ofició a la Intendencia Metropolitana y al Ministerio del Deportes señalando que “efectivamente, oficiamos a la Intendencia porque queremos saber si con antelación se fijaron todas las normas y los estándares de seguridad que todas las maratones internacionales piden para resguardar la salud de los competidores, si es que durante el evento se fiscalizó su cumplimiento y qué recursos estuvieron comprometidos para adoptar estas medidas de seguridad y emergencia de parte de la empresa organizadora”.
Asimismo, Silber precisó “también oficiamos al Ministerio del Deporte por actuar como patrocinante de la maratón de Santiago, queremos conocer si el ministerio pone sólo el nombre o si también aporta recursos para el desarrollo de este evento deportivo y si efectivamente ellos tienen algún rol fiscalizador de las medidas de seguridad”.
Finalmente, el diputado indicó “es vital conocer qué tipo de fiscalización se tiene de estos eventos, no queremos repetir situaciones tan lamentables como las del domingo, la ola de calor pudo ser un factor que provocó que nueve personas más cayeran hospitalizadas, pero en un evento de esta categoría deben estar dadas todas las condiciones para resguardar la salud y la vida de los corredores, sobretodo pensando en las ganancias que deja la maratón a la empresa organizadora”.