
Provoste emplaza a Piñera a sacar del cargo a subsecretario Castillo y piden a la Contraloría que se pronuncie
Un grupo de parlamentarios de Atacama presentaron un requerimiento en Contraloría para que fiscalice los actos administrativos de subsecretario Castillo, en el marco de la denuncia por sumarios administrativos irregulares y persecución política. Desde la subsecretaría sostienen que «es necesario aclarar que esto no se trata de persecución política, sino por el contrario, de cómo mejoramos la atención en salud en beneficio de las personas» [ACTUALIZADA]
La senadora de la Democracia Cristiana (DC), Yasna Provoste, junto a la diputada del Partido Socialista (PS), Daniella Cicardini, nuevamente exhortaron al Presidente Sebastián Piñera a sacar del cargo al subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo.
Los parlamentarios de Atacama presentaron además un requerimiento en Contraloría para que fiscalice los actos administrativos de subsecretario Castillo, en el marco de la denuncia por sumarios administrativos irregulares y persecución política.
Castillo ha sido fuertemente cuestionado los últimos días luego que se conocieran una serie de mensajes de WhatsApp enviados al ex director del Servicio de Salud de Atacama, Emilio Ríos, en los que solicitaba despedir a trabajadores por su orientación política.
«El actual subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo no tiene ni el estándar ético ni moral para poder conducir una repartición y una función tan alta en el Estado como lo es la subsecretaría», sostuvo la senadora DC luego de dejar una carta al Mandatario en La Moneda.
«Los hemos dicho por sus antecedentes anteriores, cuando ocultó información relevante respecto al magnicidio del ex Presidente Frei Montalva. En la carta ya la pregunta es muy concreta al Presidente de la República: ¿Hasta cuando mantiene en el cargo al subsecretario Castillo?», agregó Provoste.
«Estamos convencidos que con la unidad de todos los gremios que hoy nos acompañan, de manera amplia y transversal, se puede defender la salud de la población, de tal manera de realizar una tarea pública de alto nivel. Y claramente lo que hace el subsecretario Castillo está muy lejos de aquello», concluyó.
Esta no es la primera vez que Castillo se ve envuelto en una polémica. Hay que recordar el actual subsecretario de Redes Asistenciales ha sido fuertemente criticado -e incluso han pedido su salida del cargo- por un eventual ocultamiento de información en el caso del magnicidio del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, situación que él ha negado en reiteradas ocasiones.
Si bien el subsecretario aparece mencionado en el extenso fallo del ministro en visita Alejandro Madrid, donde se dictaron condenas por la muerte del ex Presidente democratacristiano, Eduardo Frei Montalva, de acuerdo a la resolución su actuación no configura un encubrimiento.
Luis Castillo: «Para nosotros es vital tener a los mejores»
El subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, negó haber desvinculado a personas por motivos políticos. «Bajo ninguna perspectiva es una responsabilidad mía tener actividades partidistas persecutorias con personas determinadas, jamás voy a perseguir a nadie», dijo a T13.
«Para nosotros es vital tener a los mejores, no preguntamos de qué color político es este u este otro», agregó.
Asimismo, en una declaración enviada por la subsecretaría se insisten en que «es necesario aclarar que esto no se trata de persecución política, sino por el contrario, de cómo mejoramos la atención en salud en beneficio de las personas. Tenemos en Atacama una gran cantidad de sumarios abiertos, donde se investigan temas graves, como por ejemplo, el ejercicio de sociedades médicas, lo cual es resultado de una denuncia hecha por un medio de comunicación en julio de 2018 y por la cual –a la luz de los antecedentes -, se tuvo que investigar. Debemos asegurarnos de que quienes se desempeñan en cargos claves, cumplan con los estándares para llevar a cabo su trabajo”.
La declaración añade que «lo que aquí ocurre es que, al parecer, a algunos no les gusta que investiguemos ni que intentemos cambiar la metodología de cómo se venían haciendo las cosas en ese servicio de salud, metodología que lamentablemente tiene, por ejemplo, al Hospital de Copiapó –que es uno de los recintos invitados a la evaluación de Ranking EAR, en la cual se demuestra que hemos mejorado los indicadores de gestión-, como uno de los peores evaluados, a lo cual se suma la falta de cumplimiento en el compromiso de reducción de listas de espera y la lentitud en echar a andar proyectos emblemáticos para la región y que van en directo beneficio de las personas”.