lunes, 20 de marzo de 2023 Actualizado a las 15:31

PAÍS

Jesuitas denuncian crítica situación de venezolanos varados en la frontera: “No es Cúcuta, es Chacalluta”

por 19 junio, 2019

Jesuitas denuncian crítica situación de venezolanos varados en la frontera: “No es Cúcuta, es Chacalluta”

Crédito: Imagen vía Twitter @Chumisj

Unas 200 personas, aunque otras versiones hablan de 300 o 500, están varadas en el paso de Chacalluta. La mayoría son venezolanos y el problema radica en el cambio de la política migratoria en Perú que los dejó en situación irregular. Consultado al respecto, el ministro del Interior Andrés Chadwick fue enfático en señalar que los ciudadanos extranjeros que ingresen al país deben estar con sus papeles en regla. La intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, en tanto, anunció medidas como médicos, carpas, basureros y agua para mejorar las condiciones de la estadía de estos migrantes, pero recalcó que todo quien ingrese “debe cumplir con los requisitos que corresponden”.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

Una situación compleja se está viviendo en el sector de Chacalluta en el extremo norte del país, donde ciudadanos extranjeros, principalmente venezolanos, se encuentran varados sin poder ingresar al territorio chileno.

Organismos que trabajan con migrantes advirtieron de las críticas condiciones que enfrentan los ciudadanos extranjeros. “No es Cúcuta, es Chacalluta”, advirtió el director del Servicio Jesuita Migrante, José Tomás Vicuña, comparando la situación en nuestro país con lo sucedido en la frontera colombo-venezolana.

De acuerdo a Vicuña, se trata de unas 200 personas, la mayoría venezolanas, aunque otras versiones hablan de 300 o 500 afectados. “Estas personas están con niños, muchos de ellos menores incluso de 5 años que ya llevan 3 o 4 días durmiendo en la frontera, algunos han empeorado su salud y hay malos tratos por parte de funcionarios de la PDI, hay problemas de alimentación”, contó Vicuña a El Mostrador.

El problema que enfrentan los venezolanos radica en que el 15 de junio Perú inició una nueva política migratoria respecto a las personas de Venezuela, que no pueden ingresar con visa humanitaria. “Entonces muchas personas que salieron del Perú estaban con visa de turista o alguna situación irregular y eso les impedía volver a Perú, porque ya habían salido del país, ya habían firmado el documento y en Chile se les ha negado el ingreso por distintas razones”, explica Vicuña.

Medidas inmediatas

Consultado al respecto, el ministro del Interior Andrés Chadwick fue enfático en señalar que los ciudadanos extranjeros que ingresen al país deben estar con sus papeles en regla. “Ingresan a Chile quienes tengan su situación y cumplan con los requisitos legales, cualquiera sea el origen y su nacionalidad”, dijo.

Debido a los problemas en el paso, la intendenta de Arica y Parinacota, María Loreto Letelier, anunció medidas para mejorar las condiciones de la estadía de estos extranjeros, pero recalcó que todo quien ingrese “debe cumplir con los requisitos que corresponden”.

Las medidas son disponer de médicos para evaluar la salud de las personas; carpas para combatir el frío, habilitar basureros y reforzar la habilitación de puntos de agua; además de buses para transportar a la gente de Chacalluta a Santa Rosa.

De todos modos, desde el Servicio Jesuita Migrante pidieron a la Seremi de Salud fijar criterios, “no solo con estas personas, sino que de ahora en adelante”.

Vea el testimonio de una de las venezolanas afectadas:

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV