
Fueron 8 horas de tensión y expectación. Sin embargo, luego de finalizada la reunión entre el Colegio de Profesores y la ministra de Educación Marcela Cubillos, pasada la medianoche, hay algunos puntos de acuerdo y posibilidades de humo blanco para poner fin a un conflicto que este viernes cumple su jornada 25 de paralización.
Al término de la reunión, el presidente del magisterio, Mario Aguilar, admitió que hay avances, como el fin de la doble evaluación, poner al día la lista de profesores que deben pasar a retiro y la disminución de la carga horaria para educadores diferenciales.
Artículos Relacionados
27 junio, 2019
Casi 6 horas: Macarena Segovia desde la extensa reunión entre la ministra Cubillos y los profesores
por El Mostrador
27 junio, 2019
Profesores esperan expectantes el resultado de la segunda reunión con la ministra Cubillos
por El Mostrador
27 junio, 2019
Ministra Cubillos ordenó descontar los días de paro a los profesores dependientes de los Servicios Locales de Educación
por Macarena Segovia
Sin embargo, hay puntos donde el acercamiento sigue siendo nulo, y corresponden a una parte estructural del petitorio docente, como el pago de la deuda histórica, los cambios a la malla curricular que dejaron a Historia y Educación Física como no obligatorias en los cursos de 3° y 4° medio, y el pago de la mención a educadores diferenciales y de párvulos.
Este último punto es especialmente sensible para el magisterio, pero desde el Mineduc han cerrado la puerta insistentemente a incluirlo, argumentando el alto monto fiscal que significa. De hecho, en la reunión de ayer no hubo representantes de la Dirección de Presupuestos del ministerio de Hacienda, una señal de que el Gobierno no está dispuesto a ceder en este punto.
"No hemos logrado todo lo que queremos. Hay algunos puntos de avances que son relevantes, que son cuestiones sentidas por el profesorado y hay otras materias importantes que no están y tenemos que sopesar eso", sostuvo Aguilar.
Con todo, según la ministra Cubillos, hay más acuerdos que desacuerdos y “están todas las condiciones" para que los profesores bajen el paro.
Este viernes es un día clave porque desde las 10 de la mañana, el Colegio de Profesores debatirá en Asamblea Nacional lo acordado con la mesa del ministerio, que durante la mañana hará legar un documento con su respuesta formal. El próximo lunes, las bases votarán si se continúa con el paro.
Durante la reunión, un grupo de profesores se mantuvo en las afueras de la sede del Ministerio, con banderas y cánticos exigiendo respuesta a las demandas de los docentes.
Los polémicos descuentos
La reunión entre el Colegio de Profesores y la secretaria de Estado que tuvo lugar este jueves, y que fue la tercera de este proceso de negociación entre ambas partes con el objetivo de poner fin al paro, estuvo antecedida por un aire de pesimismo por parte de Mario Aguilar, quien más temprano había dicho en una entrevista con Radio Infinita: "No voy optimista, ojalá me equivoque".
Luego, otro hecho empañó la jornada, cuando se conoció que por el lado del Mineduc, hubo una orden a todos los jefes de los Servicios Locales de Educación Pública de informar a los directores de sus escuelas que ya no habría espacio para la recuperación de clases y que en los sueldos pagados en julio se descontarían las horas no trabajadas a los docentes en paro. Así lo evidencia una carta a la que accedió El Mostrador.
Pero luego del encuentro, Aguilar confirmó que no habría descuentos de horas a los profesores movilizados debido a un dictamen vigente de la Contraloría.