
Crédito: Agencia Uno
A través de un comunicado, el Ministerio de Defensa respondió al informe anual sobre los derechos humanos de Amnistía Internacional.
En el texto, afirman que Amnistía "insiste en afirmar que el Ejército hirió deliberadamente a personas con la intención de desalentar las manifestaciones que se iniciaron en octubre pasado en nuestro país". Según el Ministerio, AI "nuevamente hace una afirmación falsa, que constituye una imputación inaceptable y que carece de fundamentos que la justifiquen".
Artículos Relacionados
27 febrero, 2020
Amnistía Internacional: Chile tuvo en 2019 la peor crisis de DD.HH. desde la dictadura de Pinochet
"Durante los nueve días que duró el Estado de Emergencia, las Fuerzas Armadas actuaron, por mandato del Presidente de la República, con la única finalidad de restablecer el orden público para proteger a los chilenos y la infraestructura crítica, ante la amenaza que representaba la ola de ataques y el vandalismo que afectaron gravemente a nuestro país", agregan.
Según el organismo ministerial, la actuación de las FF.AA. "se ajustó a las normas que regulan el uso de la fuerza" , así como "el ejercicio del derecho a la legítima defensa propia y de terceros".
Sin embargo, aclaran que en los casos puntuales "en que se atribuyen situaciones al margen de la ley, son los tribunales civiles los que están investigando con la plena colaboración de las instituciones involucradas y son estos tribunales los llamados a establecer responsabilidades y sanciones".
"Las Fuerzas Armadas son un factor de unidad de los chilenos y afirmaciones injuriosas como esta representan una injusticia que además causa daño a las confianzas necesarias para nuestra convivencia democrática", finalizan.