
Ad portas de la cuarentena total que regirá desde las 22 horas en el Gran Santiago y que afectará a unos siete millones de chilenos y chilenas, el Gobierno decidió endurecer la mano con los permisos para las personas que se encuentren en las comunas bajo confinamiento obligatorio, para evitar el relajamiento social que se ha convertido en factor clave de la explosiva alza de contagios.
Incluso, el Presidente Sebastián Piñera hizo un llamado a cumplir la medida que parte en pocas horas. "La cuarentena era necesaria y se tomó en el momento oportuno (…). Mientras mayor sea la disciplina y responsabilidad con que todos cumplamos las exigencias de la cuarentena, más corta será y por eso pido que por favor cumplamos estrictamente la cuarentena y las normas sanitarias que imparte la autoridad", afirmó en el aeropuerto durante la llegada de un nuevo envío de ventiladores mecánicos.
Artículos Relacionados
13 mayo, 2020
Cierre de filas en apoyo a cuarentena total en el Gran Santiago pero pasan factura por “tozudez” de La Moneda
por El Mostrador
15 mayo, 2020
Ministro Palacios detalla qué empresas seguirán funcionando en cuarentena: “Serán lo básico y lo que todos necesitamos para vivir"
15 mayo, 2020
Coronavirus no da tregua: Minsal informa 26 fallecidos, la cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia
por El Mostrador
En la misma línea fue el discurso del ministro de Salud Jaime Mañalich, quien en su balance diario del COVID-19 en Chile, recalcó que “hoy día en la noche entramos en la etapa más dura, donde se requiere la mayor solidaridad, el mayor control de unos con otros: 'Usa por favor la mascarilla, no salgas en esta situación, no es necesario que vayas a hacer este trámite, piénsalo bien’. ¿Por qué? Porque lo que haga uno, impacta en todos. La responsabilidad (es) de cada uno y también de la sociedad es lograr que las personas cumplan con la cuarentena para que efectivamente esta batalla de Santiago la ganemos y la ganemos bien, para vencer la guerra contra este coronavirus".
Mano dura
Para ser efectivos en esta cuarentena, en La Moneda la subsecretaria de Prevención de Delito, Katherine Martorell, estuvo a cargo de anunciar las nuevas medidas de restricción para las personas definidas por el Gobierno.
Dentro de los principales nuevos lineamientos que planteó la representante de Gobierno fue la nueva restricción de permisos, pues se limitan los permisos semanales “que eran de 7 por persona a 5 a contar desde el día lunes 18 de mayo” para quienes se encuentren en las comunas con cuarentena.
Otra de las determinaciones fue que se limitará la compra de servicios básicos en supermercados y farmacias a solo 2 veces por semana.
En lo que respecta al permiso de retorno de personas a sus residencias habituales, “hemos visto que este permiso ha sido utilizado para cruzar aduanas sanitarias sin señalar que se va a la segunda vivienda, por lo tanto, ese permiso ya no se encuentra disponible”, comunicó. Otro permiso que se elimina es el de cambio de domicilio.
En este proceso de cuarentena en la Región Metropolitana, la subsecretaria añadió que “se elimina el traslado de niños y niñas adolescentes entre los traslados –y domicilios– de sus padres, como también el derecho de visita que involucra un permiso especial”, informó.
En ese sentido se elimina el permiso de retorno de traslado de niños y niñas de padres separados.
Finalmente, para los hijos de los trabajadores de la salud se incorpora un permiso especial para que estos puedan tener cuidadores, previo a un certificado de la institución de salud del trabajador, emitido por el establecimiento en el que se desempeña, comentó la autoridad de Gobierno.
Funcionamiento de la economía
Respecto al funcionamiento de la economía, el ministro del ramo, Lucas Palacios, detalló que “estamos en el momento más complicado de la pandemia”, por lo que se mantendrá en operaciones “lo básico y lo que todos necesitamos para vivir” respecto a la cadena de abastecimiento de productos y servicios que van a seguir funcionando.
El secretario de Estado sostuvo que las medidas implican que 174 mil empresas, de un total de 427 mil compañías, seguirán operando, tras la aplicación de la cuarentena. Ello se traduce en que más de 2,3 millones de personas van a estar trabajando de un total de 5,6 millones de personas, en rubros como salud, servicios de utilidad pública, transportes, alimentos, seguridad y prensa, entre otros.