
Crédito: Agencia UNO
La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó en general y particular el proyecto que modifica la ley N°19.968, que permite la retención del retiro del 10% de los fondos de pensiones por deudas en pensión de alimentos.
La iniciativa quedó lista para ser vista en Sala, pero sin la indicación que obligaba al retiro forzoso de los fondos previsionales para saldar los pagos morosos, aun cuando el deudor no tuviera contemplado sacar los dineros.
Artículos Relacionados
31 julio, 2020
Cuenta Pública: Piñera se sube al carro y anuncia proyecto que permite la retención de ahorros previsionales de los deudores de alimentos
por El Mostrador
30 julio, 2020
Retención por deuda en pensión de alimentos: padres prefieren dejar el monto en la AFP antes que se les retenga para los gastos de sus hijos/as
31 julio, 2020
Senadoras presentan reforma constitucional para hacer efectivo el pago de pensiones alimenticias utilizando fondos AFP, aunque deudores no pidan el 10%
El Gobierno desistió de esta indicación, aduciendo una posible inconstitucionalidad, según explicó esta jornada el ministro de Justicia, Hernán Larraín.
“Respecto de la posibilidad de incorporar una indicación que obligara al deudor, a pesar de no haber hecho la solicitud de fondos, a hacerlo, si así lo pide un deudor alimentario, nos hemos encontrado con dudas sobre la constitucionalidad de esta posibilidad”, indicó.
Junto a lo anterior, el secretario de Estado añadió que “más importante aún, en la ley de Tribunales de Familia, existe hoy día una norma, en virtud de la cual, el juez, a petición de parte de oficio, puede establecer medidas cautelares para asegurar en ese caso la obligación del deudor a que haga todo lo posible para pagar esa deuda. En virtud de esta norma, no sería necesario agregar una norma adicional”.
A Sala este miércoles
El proyecto incorpora disposiciones transitorias de regulación de medidas de retención judicial de fondos previsionales y de suspensión de la tramitación de la solicitud de retiro de fondos en razón de deudas por obligaciones alimentarias.
Al respecto, el diputado DC Matías Walker, presidente de la comisión, señaló que “tras dos días de discusión, y entendiendo lo importante que es este proyecto para 400 mil personas, especialmente mujeres que han pedido a los tribunales de justicia que con cargo al retiro del 10% de los fondos provisionales, se puedan pagar tantas deudas alimenticias que existen en nuestro país, es que finalmente aprobamos este proyecto”.
Según explicó el parlamentario, el proyecto “facilita y agiliza el procedimiento para que en tan sólo 48 horas como máximo, los tribunales de justicia pueden decretar una medida cautelar para que, con cargo al retiro del 10% de las AFP, se puedan pagar estas pensiones alimenticias que, recordemos, se pueden hacer online y no es necesario requerirla ante los tribunales de familia”.
Walker agregó que “lo aprobamos en la comisión, mañana esperamos que se apruebe en la sala de la Cámara de Diputados. Necesitamos que el proyecto esté vigente antes del 13 de agosto que es cuando se empieza a pagar el retiro del 10%”.
“Esperamos que mañana la Cámara de Diputados despache esta norma, y deseablemente, que la vea el Senado en esta semana. Con ello, aseguramos así que esta posibilidad de que las deudas alimentarias se paguen, sea realidad”, añadió por su parte el ministro Larraín.
Entre otros aspectos, la propuesta legal establece que el juez podrá decretar la retención de los fondos previsionales, con el fin de cautelar los derechos derivados de las pensiones alimenticias que se encuentren devengadas.