
Chilenos en extranjeros solicitan la aprobación del Distrito Internacional para ejercer el derecho a sufragio en la elección de Constituyentes
De momento cerca de medio millón de chilenos quedarían excluidos de este histórico proceso. La legislación actual permite que los chilenos en el extranjero sólo pueden votar para las elecciones presidenciales, primarias y plebiscitos.
La comunidad de chilenos en el extranjero solicitó la creación del Distrito 29 o Distrito Internacional, con el objetivo de que los miles de compatriotas que residen fuera del país puedan ejercer el derecho a sufragio y poder escoger a los constituyentes en la redacción de la nueva Carta Magna.
De momento cerca de medio millón de chilenos quedarían excluidos de este histórico proceso. La legislación actual permite que los chilenos en el extranjero sólo pueden votar para las elecciones presidenciales, primarias y plebiscitos. El lunes 16 de noviembre se inició la discusión en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara de Diputados, con el fin de establecer este distrito electoral en el extranjero.
A pesar de que se llegó a un acuerdo para poner en tabla el proyecto durante esta semana para su legislación, esto finalmente no ocurrió. La Red Chile Despertó Internacional y otras agrupaciones de chilenos en el extranjero se están movilizando para la creación de este distrito y así poder participar del proceso constituyente.
Desde un comunicado residentes chilenos en el extranjero comentaron que “porque muchos de los y las compatriotas que viven en el extranjero se vieron forzados a emigrar por diversas razones (laborales, estudiantiles, políticas), consideramos que lo más justo es que se nos permita participar en este histórico proceso que entrega la posibilidad de incidir en la Carta Fundamental que rige nuestras vidas y de esta forma trabajar en la construcción de un nuevo Chile, más justo, solidario e inclusivo”.
Además agregaron que “esperamos que los parlamentarios tomen en cuenta que vivimos en un mundo globalizado en el que la circulación de personas entre diferentes países es algo cada día más normal y que por ello es necesario legislar para facilitar la participación electoral y cívica de todos los chilenos y chilenas sin distinción alguna”.