
Crédito: ATON
Tras ser adelantado por el Presidente Sebastián Piñera a la llegada de las cerca de 2 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 elaborada por el laboratorio chino Sinovac, este próximo miércoles 3 de febrero comenzará oficialmente el proceso de vacunación masiva.
Así lo asegura el calendario que ha sido publicado en el sitio del Gobierno y del Ministerio de Salud, con un cronograma de vacunación previsto hasta el 12 de febrero en su primera etapa, que contempla primero al personal de salud, adultos y menores del Sename. Sin embargo, el mismo calendario no ha estado exento de críticas, principalmente de alcaldes que acusan que tienen poca o prácticamente nula información acerca del inicio de vacunación en sus comunas, a pesar de que durante la semana, estuvieron en La Moneda donde tocaron este tema con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
Artículos Relacionados
26 enero, 2021
La Moneda trata de administrar la expectativa: Piñera tiene cumbre con alcaldes pero Gobierno aún no aterriza plan de vacunación contra el Covid-19
por El Mostrador
28 enero, 2021
Llegan al país 2 millones de vacunas Sinovac y Presidente Piñera adelanta que plan de inoculación masivo comienza el próximo miércoles
por El Mostrador
Por ejemplo, el alcalde de Peñaflor, Nibaldo Meza, planteó que "nuevamente" los ediles se han enterado "a través de redes sociales y diversos medios de prensa de la decisión del Gobierno", cuestionando que el aviso les "toma por sorpresa".
De acuerdo a Meza el plan de vacunación era algo que se había conversado, se requiere mayor información ya que "son los municipios, a través de la atención primaria de salud, quienes organizan y ejecutan los procesos de vacunación en todo ámbito".
Lo mismo opinó el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp a través de su cuenta de Twitter: "Hacemos un llamado al presidente @sebastianpinera y ministro @DrEnriqueParis a entregar cuanto antes a municipios la información detallada que fue comprometida sobre proceso de vacunación. Es indispensable para organizar y preparar a la atención primaria de salud y ciudadanía".
El alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo, fue más lejos y le envió un correo al ministro Paris en donde le ruega "informar cantidad de vacunas contra Sars Covid19 a entregar por comuna así como también recursos a asignar para este fin".
Expertos piden claridad
La presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, también reaccionó al plan de vacunación anunciado por el Gobierno.
En entrevista con Radio Duna, la profesional dijo que "todos tenemos que hacer un esfuerzo por intentar materializar una vacunación efectiva. Quizás si uno pudiera retroceder el tiempo le recomendaría al gobierno haber hecho una actividad un poco más participativa entendiendo que las comunas tienen sus realidades”.
“Nosotros hemos pedido hoy día en la Mesa Social que nos puedan presentar, justamente, cuáles son más menos las estimaciones de vacunación diarias que ellos han calculado por municipio, entendiendo que cada municipio tiene cuatro o cinco Cesfam, dependiendo de su envergadura”, añadió.
En este sentido, aseguró que espera que haya un número entre 100 y 400 personas a inocular diariamente, “donde hay municipios que tienen mucha experiencia, lo más probable es que lo puedan llevar sin problemas, pero también entendemos que hay municipios que tienen mucha mayor adversidad y que no cuentan con todos los recursos necesarios para poder llegar de forma tan expedita”.
En Tele13 Radio, la infectóloga y presidenta del Comité Asesor en Vacunas e Inmunizaciones (CAVEI), Jeannette Dabanch se refirió a esta segregación de la vacuna, que contempla vacunación desde los grupos con más alto riesgo a los menores. "Un criterio que se ha utilizado es caracterizar la pandemia: quiénes tienen más riesgo", dijo.
“No somos vinculantes. Hacemos la recomendación y es la autoridad sanitaria quien la toma, modifica o considera para ser aplicada”, cerró.
La respuesta de Delgado
Ante los reparos de las municipalidades, el ministro Rodrigo Delgado salió a poner paños fríos, cuando fue consultado al respecto en un break del consejo de gabinete de planificación anual que se desarrolla a esta hora en La Moneda.
Según el jefe de gabinete, “la mayoría de los alcaldes valora la gestión de la vacuna, pongamos las cosas en su real dimensión” y recordó que hay mesas técnicas del Minsal con municipios trabajando.
Además, recalcó que mañana él mismo encabezará una reunión a distancia con alcaldes de todo el país. “Les he pedido que tengan la paciencia necesaria”, dijo el titular de Interior.