
Crédito: ATON
Un recurso de protección contra la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) por la polémica licitación del Instituto de Tecnologías Limpias interpusieron ocho universidades nacionales, solicitando una orden de no innovar y suspender el proceso que implica recursos por más de US$ 193 millones.
El recurso fue presentado por planteles como la Universidad de Antofagasta, de Concepción, Tarapacá, Santiago de Chile y Universidad de Chile –que forman parte del Consorcio Alta Ley cuya oferta fue desestimada por Corfo- y que buscan así impugnar en tribunales la adjudicación del ambicioso proyecto a un consorcio compuesto por planteles privados chilenos, como la Universidad del Desarrollo y la Universidad San Sebastián, ambas ligadas a personeros de Gobierno y la UDI y a la a Associated Universities, Inc. (AUI), una corporación norteamericana.
Artículos Relacionados
12 enero, 2021
Polémica por Instituto de Tecnologías Limpias: una semana después de la adjudicación, Corfo asegura que la propuesta rechazada tiene “debilidades de coherencia y factibilidad del modelo de negocio”
9 enero, 2021
Pablo Terrazas por polémica licitación del ITL: "Ahora reclaman que el procedimiento fue irregular, ¿y por qué no lo plantearon durante el proceso?"
por Federico Joannon
23 enero, 2021
Senadores denuncian irregularidades en licitación de Corfo del Instituto de Tecnologías Limpias
por El Mostrador
El camino judicial se suma a acciones realizadas por senadores de oposición que presentaron ante la Contraloría una serie de antecedentes que buscan demostrar irregularidades en la polémica licitación y el proyecto de acuerdo aprobado en la Cámara Alta que piden al Presidente Sebastián Piñera declarar desierto el concurso.
En el recurso judicial, las universidades acusan que el proceso no se realizó conforme a lo legal, incurriendo en faltas como modificaciones intempestivas de criterios de evaluación, modificaciones del contrato que no fueron notificadas a las partes, desconocimiento de la opinión de los expertos extranjeros, evaluación irregular de las propuestas presentadas y otros actos arbitrarios.
En paralelo, el recurso acusa una integración irregular de la comisión evaluadora, puntualizando que de los 5 miembros totales de la comisión, 4 de ellos no tenían conocimiento previo en la temática a evaluar; y acusan que precisamente fueron ellos quienes acordaron prescindir de las recomendaciones de los expertos internacionales que la propia Corfo resolvió contratar de conformidad a las bases.