
Crédito: ATON
El Gobierno y el Ministerio de Educación sigue en su plan para el regreso presencial a clases el 1 de marzo. Desde el Colegio de Profesores y los alcaldes, se mostraron disponibles a este regreso, pero a partir del 15 de abril, cuando los profesores estén vacunados.
Lo ideal sería también que estuvieran vacunados los niños que regresarán a las aulas, pero para el ministro de Salud, Enrique Paris "transmiten muy poco el coronavirus”. “No hay temor respecto a eso, pero sí transmiten mucho la influenza”, señaló el titular del Minsal, quien más tarde usó su cuenta de Twitter para precisar sus dichos, a raíz de un estudio de la revista The Lancet, la que arrojó que niños y adolescentes son quienes más contagian el SARS-CoV-2 en los hogares: “Mis declaraciones van en relación a lo que ocurre dentro de los establecimientos educacionales, los cuales cuentan con protocolos sanitarios”, escribió.
Artículos Relacionados
16 febrero, 2021
Fracaso del ministro de Educación por retorno a clases el año pasado reflota ante nuevo debate en el que ahora alcaldes proponen la vuelta el 15 de abril
por El Mostrador
Los dichos de Paris fueron replicados por la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, quien a través de la misma red social dijo: “Clarificar que los niños, niñas y adolescentes sí se pueden infectar de COVID-19 (50.000 casos <18 años en Chile) y pueden transmitirlo”.
“Algunos estudios sugiere que esto podría ser un 40-50% menor que en los adultos y principalmente en los adolescentes”, añadió, adjuntando un estudio publicado en septiembre de 2020 en la revista médica JAMA Pediatrics.
José Miguel Bernucci, secretario general del Colegio Médico, también se sumó al debate: "Dato: hay más de 50.000 contagiados (con pcr (+)) menores de 18 años en Chile".