Publicidad
Oposición insiste en pensión básica garantizada para el 90% de la población PAÍS Crédito: ATON

Oposición insiste en pensión básica garantizada para el 90% de la población

Publicidad

Los senadores que integran la Comisión de Trabajo, Carolina Goic (DC), Juan Pablo Letelier (PS), Adriana Muñoz (PPD) y Ximena Órdenes (PPD) proponen una pensión básica garantizada de 6 UF, el equivalente a 176.346 pesos para el 90 por ciento de la población.


El próximo miércoles, la Comisión de Trabajo del Senado realizará una sesión extendida para iniciar la votación del articulado de la reforma previsional. Se espera que durante la discusión, resurja la demanda de una pensión básica garantizada.

Es así como, de acuerdo a El Mercurio, los senadores que integran la instancia, Carolina Goic (DC), Juan Pablo Letelier (PS), Adriana Muñoz (PPD) y Ximena Órdenes (PPD) proponen una pensión básica garantizada de 6 UF, el equivalente a 176.346 pesos para el 90 por ciento de la población. Desde la centroizquierda también plantean una renta básica universal.

Bajo ese marco, el director de Presupuestos (Dipres), Matías Acevedo, sostuvo el lunes en la misma comisión que el costo de ampliar la cobertura al 80 por ciento sería de 870.637 millones de pesos al 2032, y que pasar al 90 por ciento implicaría 1.237.292 millones de pesos al mismo año. Si se aumenta a un 100 por ciento de la población, la cifra llega a 1.359.511 millones de pesos.

Por otra parte, la Dipres estimó que el gasto fiscal para 2050 aumentará a 947.499 millones de pesos contemplado el 80 por ciento, y 1.510.304 millones de pesos para el 90 por ciento.

Finalmente, Matías Acevedo detalló que para 2032, el gasto del Pilar Solidario alcanzaría 2,99 por ciento del PIB, mientras que para 2050, «el gasto de la PBU, l simular este beneficio, es similar a duplicar el gasto actual del sistema de pensiones solidarias, llegando a un gasto total de 3,1 puntos del PIB».

Publicidad