
Crédito: Aton
Una decisión riesgosa y que responde a un cálculo demasiado optimista de la autoridad. Así evalúan diversos especialistas la determinación del Ministerio de Salud (Minsal) de sacar de cuarentena a 10 comunas de la Región Metropolitana a partir de este jueves.
De acuerdo a lo informado por el Minsal, a partir de este jueves las comunas de Alhué, Independencia, Melipilla, Talagante, Ñuñoa, Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea y La Reina avanzarán a la fase 2 de Transición, después de casi un mes de cuarentena.
Artículos Relacionados
26 abril, 2021
Avance de comunas a Fase 2: alcaldes se lo toman con cautela, mientras Colmed y expertos advierten que los datos de la pandemia no respaldan la decisión
por El Mostrador
26 abril, 2021
Abril terminará con 10 comunas de la RM y otras 16 en el país que salen de cuarentena: Minsal mantiene estado de alerta y cierre de fronteras
por El Mostrador
27 abril, 2021
Experto en Salud Pública contradice al ministro de Educación: “lo más prudente sería considerar un retorno a clases en fase 3”
por El Mostrador
Pero se trata de una determinación que despierta dudas, y así quedó en claro en las intervenciones de dos especialistas que participaron esta mañana en un panel de El Mostrador en La Clave.
Para Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (UNAB), la “decisión de la autoridad es muy riesgosa”. Sobre todo, porque “estamos en una situación desde el punto de vista de la saturación de los hospitales muy delicada”, según acotó Jeanette Dabanch, infectóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
Las autoridades, nuevamente, podrían “ser demasiado optimistas y actuar con precipitación en el levantamiento de algunas medidas restrictivas”, sobre todo de cara a las elecciones de mayo, añadió Sánchez.
Dabanch insistió en que la decisión fue tomada por el Gobierno "cuando aún hay “un estrés sobre el sistema sanitario enorme” y en un momento en que existe un escenario “bastante complejo desde el punto de vista de la carga sanitaria”.
Uno de los factores de preocupación que genera este avance a Fase 2 es el aumento de los desplazamientos. “Creo que cualquier movilidad” en este minuto es riesgosa, advirtió Dabanch. “Lo que queremos hoy día es justamente disminuir la movilidad de las personas y los colegios significan movilidad”, añadió.
En este sentido, otro factor a tomar en cuenta es la vuelta a clases presenciales, que el Mineduc asegura que es factible desde la fase 2. Sin embargo, el director del Instituto de Salud Pública de la UNAB es enfático en que reabrir los colegios “es una decisión extremadamente riesgosa a mi juicio”.
Si bien el Mineduc sostiene que están tomadas la medidas para evitar contagios, Dabanch acota que ello es difícil. “Es complejo decir tengo protocolos muy estrictos como para volver a clases (Incluso) para nosotros es difícil implementar las medidas” de seguridad, incluso dentro de los hospitales, con especialistas, explicó la infectóloga del Hospital Clínico de la U. de Chile.
Otros temas asociados a tomar en cuenta son las condiciones del personal sanitario y las fallas en la trazabilidad que a juicio del director del Instituto de Salud Pública de la UNAB “ha sido uno de los talones de Aquiles del manejo de esta pandemia”.
“Creo que estamos todos tremendamente agotados” con el batallar contra la pandemia, asumió Jeanette Dabanch, dando cuenta del desgaste del personal sanitario que sigue en terreno enfrentando esta nueva ola del Covid-19.
- Escuche el panel de El Mostrador en La Clave acá: