
Gobierno llama a la población a evitar contacto con aves enfermas o muertas debido a los casos de influenza aviar en Chile
El llamado del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es a evitar todo tipo de contacto con aves silvestres y alertar al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), llamando al call center: +56223451100 de lunes a domingo (y festivos), entre las 08:00 y 21:00 horas o al correo electrónico oficina.informaciones@sag.gob.cl. La ministra de Salud, Ximena Aguilera, precisó que a la fecha no se conoce afectación humana por este virus, pero existe el riesgo debido al contacto con aves infectadas, por lo que es importante la educación a la población.
La influenza aviar que ha afectado a cientos de aves en nuestro país ha alertado al Gobierno, por lo que realizaron recomendaciones a la población para proceder en caso de detectar especímenes silvestres enfermas o muertas en los sectores costeros durante las vacaciones, con la finalidad de evitar una propagación de esta enfermedad.
El llamado del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es a evitar todo tipo de contacto con aves silvestres y alertar al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), llamando al call center: +56223451100 de lunes a domingo (y festivos), entre las 08:00 y 21:00 horas o al correo electrónico oficina.informaciones@sag.gob.cl.
También te puede interesar:
🐦La #InfluenzaAviar es una enfermedad viral de rápida propagación que afecta a las aves. Si bien es muy improbable el contagio humano, debemos estar alerta.
⚠️Si ves un ave enferma o muerta, no la toques y llama al @sagchile al 📞223451100
👩💻Más info en https://t.co/B2xiM9e5hk pic.twitter.com/onfJmmJI6E
— Ministerio de Agricultura de Chile 🇨🇱 (@MinagriCL) January 17, 2023
Influenza aviar en Chile
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, precisó que a la fecha no se conoce afectación humana por este virus, pero existe el riesgo debido al contacto con aves infectadas, por lo que es importante la educación a la población.
Sobre los síntomas que provoca la influenza aviar en las personas, Aguilera detalló que es una afección grave para el ser humano, puesto que es de alta patogenicidad y sus principales síntomas son: malestar grave, fiebre alta, afectación al sistema respiratorio, sin embargo, explicó que todos los cuadros pueden tratarse con antivirales que alta disponibilidad.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, informó que aún no hay casos de traspatios (aves de corral enfermas) ni en los planteles industriales, pero remarcó con la responsabilidad ante este virus ya que existe la posibilidad de que se propague y afecte al sector avícola.
Al referirse a la agricultura familiar campesina, el titular de Agricultura llamó a aumentar las medidas de bioseguridad y a evitar que las aves tengan contacto con especies silvestres, además de reportar al SAG la presencia de aves muertas o enfermas. Asimismo, expresó que el consumo de productos avícolas como la carne y huevos es seguro.
El jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, Carlos Orellana, se unió al llamado a reportar al servicio cualquier presencia sospechosa de aves en lugares no habituales, además de evitar todo contacto con ellas.
A recordar que esta enfermedad llegó a nuestro país a comienzos de diciembre pasado mediante aves migratorias provenientes del hemisferio norte, siento en la región de Arica y Parinacota las primeras especias silvestres acuáticas detectadas. Por el momento, solo se han registrado aves enfermas entre Arica y la región del Maule, con excepción de la Metropolitana.
Sabes ¿cómo prevenir el contagio de influenza aviar en aves de corral?@sagchile te invita a ver un vídeo con algunas recomendaciones.
Si encuentras aves muertas o enfermas llama al 223451100, en horario inhábil escribe un wsp +56969089780 o un 📩oficina.informaciones@sag.gob.cl pic.twitter.com/14ITJno5NA— SAG (@sagchile) January 9, 2023