
Ministra Jeannette Jara por reforma de pensiones: “El Gobierno cedió, ahora le toca a la oposición”
Sus declaraciones se producen luego de una semana donde la labor de la comisión de Trabajo, que preside el diputado Juan Santana, estuvo llena de tensión, al punto la ministra pidió suspender la sesión, y Santana no quiso. Y luego la oposición pidió su renuncia a la instancia de la Cámara. “Estamos en un momento en el cual se abre una oportunidad de poder tener un acuerdo en materia de pensiones. Pero lo digo con moderado optimismo. Si uno pone a las personas y su calidad de vida en el centro de la discusión, sin duda, lo que debiera hacer es tener la mayor voluntad de acuerdo. Pero no ha sido así”, señaló la ministra Jara.
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara (PC) señaló que en relación a la reforma de pensión y a las cuentas nocionales que “el Gobierno ya ha cedido en sus posturas y ahora le toca hacerlo a la oposición”
Sus declaraciones se producen luego de una semana donde la labor de la Comisión de Trabajo, que preside el diputado Juan Santana, estuvo llena de tensión, al punto la ministra pidió suspender la sesión, y Santana no quiso. Y luego la oposición pidió su renuncia a la instancia de la Cámara.
“Estamos en un momento en el cual se abre una oportunidad de poder tener un acuerdo en materia de pensiones. Pero lo digo con moderado optimismo. Si uno pone a las personas y su calidad de vida en el centro de la discusión, sin duda, lo que debiera hacer es tener la mayor voluntad de acuerdo. Pero no ha sido así”, señaló la ministra Jara en el programa Estado Nacional de TVN
“La verdad es que lo más difícil de ceder en materia de las cuentas nocionales, por ejemplo, ha sido que no se expresó ninguna razón de carácter técnico para ir en contra de las cuentas, sino que razones más de carácter ideológico e incluso prejuicios de que esto podría implicar manotazo y palabras de ese tipo que descalifican el debate en materia de pensiones”, argumentó la ministra Jara.
Te puede interesar:
Y luego agregó: “El Gobierno ya cedió y ahora le toca ceder a la oposición. (…) Vamos a hacer las indicaciones en el marco de un acuerdo, porque, ¿qué sacamos nosotros con solamente ceder una parte, si la oposición aquí no hace ninguna concesión?. El Gobierno ya ha dado señales, tanto en torno al destino del 6%, dónde ha propuesto un seguro social del 4% para subir pensiones a actuales y futuros jubilados, y en particular a mujeres, y un 2% a capitalización individual, que va a fortalecer el sistema de pensiones de la capitalización individual, con participación de privados”.
El viernes pasado la secretaria de Estado se reunió con representantes de los partidos oficialistas y de oposición para intentar destrabar el acuerdo. En cuanto al objetivo de la reunión, dijo que “para nosotros era muy relevante poder -en definitiva- conversar con todos los sectores políticos, porque este debate se ha ido postergando mucho tiempo”.
Sin embargo, tras no llegar a un acuerdo, señaló que “el mecanismo de aprobación de una Ley de Pensiones es largo e involucra distintas comisiones, entonces, si no hay un acuerdo, esto tampoco va a avanzar, y sentido de realidad concreta, porque tenemos un Congreso diverso que el pueblo de Chile eligió y en ese Congreso tenemos que legislar y construir mayorías”.
Este martes se volverá a reunir con los parlamentarios de la Cámara para intentar avanzar, tras la tensa sesión del martes pasado en Valparaíso.