Diputado Cuello (PC) pide que la agenda social adquiera “nuevo protagonismo” tras Cuenta Pública
Según el parlamentario, la agenda del Presidente Gabriel Boric ha enfocado sus esfuerzos en la agenda de seguridad y legislativa, pero ha dejado de lado la agenda social, la que también beneficia a las personas.
El diputado PC Luis Cuello aseguró que el Presidente Gabriel Boric, de cara a su próxima Cuenta Pública a realizarse este 1 de junio, debe poner en lo más alto la agenda social del Gobierno durante sus últimos años de mandato.
“El Presidente es quien decide su discurso. No obstante ello, yo diría lo siguiente. Creo que el gobierno ha tenido que empeñarse y gastar energías, porque es una necesidad, en materias de seguridad pública. Ha desplegado una agenda, una agenda administrativa, que creo que es importante, que ha tenido resultados, también una agenda legislativa con luces y sombras, donde hemos tenido diferencias dentro de la coalición de gobierno, pero que en lo sustancial todos hemos apoyado”, dijo en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler.
Sin embargo, añadió Cuello, “de alguna forma la agenda social ha quedado eclipsada y por lo tanto yo esperaría que esa agenda social ahora adquiera un nuevo protagonismo. Creo que eso es importante”
“A mi juicio, más allá de las leyes, es importante ver otras medidas de carácter administrativo que beneficien a las personas, como el Copago 0”, añadió Cuello.
“A veces hay una excesiva rigidez para efecto de disponer de los recursos públicos que se necesitan para atender necesidades que realmente impactan muchísimo la vida de las personas. Yo creo que hay una cierta rigidez que es necesario superar o flexibilizar de cara, y pensando que nos quedan menos de dos años de gobierno”, acotó.
Dicha rigidez viene, según Cuello, del Ministerio de Hacienda, ya que “es la cartera encargada de la administración de recursos públicos, la dirección de presupuestos. Yo observo que muchas veces nosotros como parlamentarios levantamos requerimientos y a menudo colisionamos con negativas que tienen que ver con una cierta regla que impide disponer de esos recursos. Entonces yo también haría un llamado a hacer una reflexión al respecto y poder disponer de esos recursos para atender cuestiones que son realmente urgentes”.