Publicidad
Por “infracciones graves y reiteradas” Tricel pone la lápida a Comunes PAÍS Crédito: Agencia Uno

Por “infracciones graves y reiteradas” Tricel pone la lápida a Comunes

Publicidad

El dictamen se produce luego de que el Servicio Electoral presentara una denuncia contra el Partido del Frente Amplio Comunes, que preside Marco Velarde. De acuerdo al Tricel, “el partido no está en condiciones de realizar un manejo institucional de fondos públicos”.


El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) emitió esta tarde una resolución este que ordena la disolución del Partido Comunes, debido a “infracciones graves y reiteradas a la normativa que regula el financiamiento público de los partidos políticos”.

El dictamen se produce luego de que el Servicio Electoral (Servel), a solicitud unánime de su Consejo Directivo, presentara una denuncia contra la colectividad oficialista, liderada por Marco Velarde y originada en 2018 a partir de la fusión de Poder e Izquierda Autónoma.

“Este sentenciador tiene la convicción que la denuncia interpuesta por el Servicio Electoral efectivamente cumple con todos los requisitos establecidos en los artículos 65 y 66 de la Ley N°18.603, Orgánica Constitucional de Partidos Políticos para ser acogida. Por los motivos expuestos y normas legales citadas, se acoge la solicitud del Servicio Electoral a fojas 310 y se dispone la disolución del Partido Político Comunes”, señala la resolución.

De acuerdo al Tricel, “el partido no está en condiciones de realizar un manejo institucional de los fondos que se les proporciona por el Estado para su funcionamiento y cumplimiento de sus fines”.

Las irregularidades de uno de los partidos del Frente Amplio incluyen la falta de documentación tributaria para acreditar gastos, así como pagos cuyo destino es desconocido o que, destinados originalmente a reembolsos por campañas electorales, fueron desviados a fines no electorales. Esta situación ha llevado al Tricel a tomar la drástica decisión de disolver el partido, que heredó derechos y obligaciones patrimoniales de las agrupaciones fusionadas en su creación.

En diciembre del 2023, el Servel informó que, por un requerimiento unánime del Consejo Directivo, presentó ante el Tricel una denuncia por infracciones graves y reiteradas de la colectividad. De ese modo, se solicitaba la disolución de la agrupación.

Según el Servel, entre las irregularidad están el incumplimiento grave y reiterado en llevar la contabilidad detallada de todo ingreso y egreso de fondos, con indicación del origen y destino, así como la fecha de la operación y el nombre y domicilio de las personas intervinientes, además de un “incumplimiento grave y reiterado en el respaldo y acreditación de los gastos, mediante documentos que sean válidos y legalmente emitidos”.

En febrero pasado, el partido había presentado su defensa ante el Tricel, argumentando que “la denuncia presentada carece de la identificación de hechos concretos y fundamentos de derecho que justifique la solicitud de disolución del partido”.

Publicidad