El fiscal nacional subrayó que el caso es más amplio que el SIAU, destacó que aún deben verificar qué ocurrió realmente y confirmó que el sistema ha sido modificado para reforzar su seguridad.
En medio de la polémica por las filtraciones en el Ministerio Público, el fiscal nacional Ángel Valencia abordó la controversia generada en torno al Sistema de Información y Atención a Usuarios (SIAU) del ente persecutor, tras la denuncia presentada contra el Presidente Gabriel Boric y la gestión que informó a La Moneda sobre esta. Valencia confirmó que el mencionado sistema sí permitía búsquedas de causas por RUT.
Desde la defensa del Mandatario, se ha insistido en la legitimidad y transparencia del acceso a la acción judicial. El abogado Jonatan Valenzuela declaró en noviembre que el procedimiento es público para profesionales del derecho y que, conociendo el RUT, es posible acceder a la existencia de una denuncia. En esa misma línea se manifestó el subsecretario del Interior, Luis Cordero, afirmando que la gestión que informó a La Moneda de la denuncia fue “de acuerdo a los mecanismos”.
Hoy, desde La Moneda, el fiscal Valencia recalcó que el Ministerio Público trabaja desde hace meses en mejorar los estándares de seguridad de la información. Estas iniciativas incluyen la adquisición de software, mejoras en aplicaciones internas, y la implementación de medidas de control y supervisión.
Consultado sobre la denuncia por difusión de imágenes privadas en contra del Presidente Boric, el jefe del Ministerio Público explicó que se abrió una investigación para determinar si hubo acceso indebido a los antecedentes de la causa. No obstante, sostuvo que “es una investigación más amplia que solo el asunto del SIAU”, precisó, agregando que la situación de dicho sistema es un aspecto más dentro de las pesquisas.
En ese sentido, el fiscal nacional confirmó que el acceso al sistema permitía a los abogados, con el RUT de una persona, identificar si esta tenía causas abiertas. Sin embargo, subrayó que la investigación busca esclarecer si ese acceso derivó en una vulneración indebida. “Aun en el caso de que se hubiera obtenido información a través del SIAU, debemos verificar qué ocurrió realmente”, añadió.
“Efectivamente accediendo a través de un abogado, podía acceder e incorporar el RUT de una persona, y a través del RUT poder enterarse si existía un número de causas abiertas asociados a esa persona, eso es una situación”, comentó.
“Otra situación es qué es lo que realmente ocurrió. Y lo que estamos investigando es qué es lo que realmente ocurrió, y se pudo establecer efectivamente que a través del SIAU un abogado ingresaba, regularmente el sistema le permitía ingresar el RUT de una persona, identificar si se había o no generado bajo cierta circunstancia un número de causas”, insistió el fiscal.
Finalmente, Valencia confirmó que el sistema SIAU ha sido modificado como parte de las mejoras implementadas, asegurando que “se han modificado esas circunstancias y otras circunstancias” para reforzar la seguridad y la confidencialidad de la información judicial.