Publicidad
Defensa de Álvaro Jalaff presenta recurso de amparo y solicita revocación de su prisión preventiva PAÍS Créditos imagen: Archivo

Defensa de Álvaro Jalaff presenta recurso de amparo y solicita revocación de su prisión preventiva

Publicidad

El abogado Hugo Rivera acusa que la Corte de Apelaciones omitió antecedentes claves y violó el principio de inexcusabilidad, junto con sostener que no existen pruebas de soborno que permitan vincular al menor de los Jalaff con el caso.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El abogado Hugo Rivera presentó un recurso de amparo ante la Suprema para revertir la prisión preventiva de Álvaro Jalaff, recluido desde el 3 de febrero. Acusa que la Corte de Apelaciones omitió las alegaciones de la defensa y vulneró el principio de inexcusabilidad. Cuestiona las imputaciones por soborno y lavado de activos, señalando falta de pruebas y errores en el análisis de antecedentes. Rivera pide celeridad en la resolución, subrayando la ilegalidad de la medida cautelar.
Desarrollado por El Mostrador

El abogado defensor de Álvaro Jalaff, Hugo Rivera, presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema para revertir la prisión preventiva de su cliente, quien permanece recluido en Capitán Yáber desde el 3 de febrero de 2025 luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago revocara su arresto domiciliario total dictado por el 4° Juzgado de Garantía de Santiago.

En el documento ingresado este martes Rivera cuestionó la resolución, calificándola de “ilegal y no fundamentada”: aseguró que “se expusieron todos los hechos, pero con reparos” y que el tribunal “no se hizo cargo de las alegaciones de la defensa”. En atención a lo último, la defensa del excontrolador del Grupo Patio señala que el tribunal de alzada infringió el principio de inexcusabilidad.

Rivera denunció que, en primera instancia, se omitió valorar antecedentes clave para establecer el delito de lavado de activos, “como las declaraciones de testigos sobre el uso de facturas falsas y triangulaciones de las empresas de los hermanos Jalaff Sanz”.

En esa línea el abogado criticó que la audiencia de primer orden, presidida por la magistrada Cheryl Fernández, no ponderó pruebas relevantes, “en particular de las declaraciones de testigos dando cuenta de la modalidad de utilización de facturas falsas y de la existencia de triangulaciones efectuadas por la empresa de Álvaro Jalaff”.

Aún más, cuestionó la pertinencia misma del delito de lavado de activos: “Si la imputación es lavar dinero, ¿por qué las sociedades del Sr. Álvaro Jalaff devolvieron en exceso los fondos recibidos?“, citando además cifras en posesión del Ministerio Público, según las cuales Jalaff habría devuelto a Factop más dinero del recibido.

Continuando con sus reparos al proceder judicial, el defensor sostuvo nuevamente la falta de pruebas que acrediten la participación de su representado en un esquema de soborno, por cuanto no habría incurrido en las conductas tipificadas en el Código Penal en su artículo 250. Teoría que reforzó con el audio de la reunión del 22 de junio de 2023, grabado por la abogada Leonarda Villalobos, y que dio inicio a la arista económica del caso Hermosilla.

“Los señores Daniel Sauer, Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos discutieron sobre si, por un lado, le informaban al Sr. Jalaff sobre la información recopilada, y por el otro, si se le solicitaba los llamados ‘aportes para la caja negra’”, cita Rivera.

En virtud de lo anterior, Hugo Rivera pidió al Máximo Tribunal que su recurso de amparo sea resuelto con prioridad, por cuanto “que mi representado se encuentra privado de libertad desde el día 3 de febrero de 2025”.

Publicidad

Tendencias