Publicidad
A un año de asesinato de Ojeda: Cordero señala que el Estado ha sido “suficientemente diligente” PAÍS

A un año de asesinato de Ojeda: Cordero señala que el Estado ha sido “suficientemente diligente”

Publicidad

La familia de Ronald Ojeda apunta a un convenio de cooperación bilateral en materia policial firmado entre ambos países semanas antes del asesinato del exteniente, lo que por “por negligencia, desidia, mala fe o simple descuido” podría haber terminado en el crimen.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Se cumple un año del secuestro y asesinato del opositor venezolano Ronald Ojeda en Chile. Su viuda exige investigar si autoridades chilenas facilitaron su ubicación a Venezuela, cuestionamiento que el subsecretario del Interior, Luis Cordero, desestimó, asegurando que los datos de refugiados están protegidos por ley. No obstante, afirmó que la Fiscalía debe esclarecer la hipótesis. Cordero también valoró la formalización de bomberos acusados de provocar incendios forestales en Melipilla, destacando que ayuda a reducir la sensación de impunidad.
Desarrollado por El Mostrador

El día de hoy se cumple un año del secuestro del opositor al Gobierno de Venezuela, Ronald Ojeda. El exteniente venezolano de 32 años y activista antichavista fue plagiado desde su departamento en la comuna de Independencia durante horas de la madrugada por un grupo de sujetos disfrazados como funcionarios de la PDI. Diez días después, su cuerpo fue encontrado en la toma Santa Marta, comuna de Maipú.

“El crimen de Ojeda no tiene precedentes en Chile, se llevó a cabo con una sofisticación desconocida hasta ahora”, aseguró el abogado de la familia del exteniente, Juan Carlos Manríquez

Además de dar con los autores intelectuales del crimen, su viuda pide investigar si “por negligencia, desidia, mala fe o simple descuido” las autoridades chilenas facilitaron a las venezolanas la ubicación de Ojeda, en virtud de un convenio de cooperación bilateral en materia policial firmado entre ambos países semanas antes del asesinato del exteniente, apuntó el abogado.

“La familia cree que pudo haber habido negligencia en el tratamiento de sus datos de asilo. Es una de las distintas líneas de investigación que la Fiscalía está obligada a profundizar”, sostuvo.

Los cuestionamientos fueron abordados la tarde de hoy por el subsecretario del Interior, Luis Cordero. “En términos legales el estatuto de refugiado y los antecedentes que están asociados al refugio están protegidos por ley”, aseveró Cordero.

En línea con lo anterior, el subsecretario señaló que el escenario que plantea Manríquez no corre en la línea sobre el estatus de refugiado de Ojeda, sino que en el tránsito de información que habría ocurrido entre los Estados de Chile y Venezuela.

Pero eso es una hipótesis del abogado Manríquez que supongo que la tendrá que acreditar en tribunales”, dijo.

Además, el subsecretario Cordero se mostró empático para con la familia de Ojeda, desde donde provienen las acusaciones. Sin embargo, hizo el punto respecto a que, a su parecer, el Estado chileno ha sido “lo suficientemente diligente“.

“No solo en relación a la investigación, que ustedes ya la conocen, no solo respecto a la posición que tiene el Gobierno de Chile el Presidente ha sido muy claro, el canciller, la ministra del Interior sino que además a lo que está disponible el Estado de Chile, que es también a entregar los antecedentes que sean útiles en el contexto de las otras investigaciones que llevaba a cabo la Corte Federal Internacional”, acotó.

Formalización de bomberos por incendios: “Ayuda a reducir la sensación de impunidad “

El exministro de Justicia también se refirió durante la jornada a la formalización de cargos en contra de dos bomberos acusados de iniciar focos de siniestros forestales en Melipilla, Región Metropolitana,

“La mayoría de los incendios tienen intervención humana. En este caso de intencionalidad se dan en lugares propicios para provocar dichos incendios; segundo, que quienes los provocan tienen conocimientos de la zona; y tercero es que están vinculados a que este incendio se produjo en sectores poblados, lo que genera mayor dificultad y el número de afectados puede ser muy alto”.

En virtud de lo anterior, Cordero felicitó la acción judicial, por cuanto “ayuda a reducir la sensación de impunidad, especialmente a aquellos sujetos que, teniendo conocimiento privilegiado, estando en posiciones privilegiadas, son capaces de provocar un delito de esta gravedad”.

Publicidad