Publicidad
Jeannette Jara y su dilema: quedarse en el gabinete o pelear la presidencial con Jadue PAÍS Ministerio del Trabajo

Jeannette Jara y su dilema: quedarse en el gabinete o pelear la presidencial con Jadue

Publicidad
Carlos Saldivia
Por : Carlos Saldivia Periodista de El Mostrador
Ver Más

En el PC-Jara, presentan a la ministra como la candidata más idónea para el PC, por su conexión con las bases sociales y populares. “Su estilo, afecto popular y liderazgo en las negociaciones son comparables a los de Bachelet en relación con las mujeres y los trabajadores”, destacan en la tienda.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
En ese marco, la secretaria de Estado apronta seguir los pasos Carolina Tohá, hasta ahora su principal rival, y renunciar al Gabinete del Presidente Boric a medida que se acerque la definición del PC, la cual incluso podrìa no ser antes de fines de marzo. Y Jara en su carrera a La Moneda deberá sortear la competencia del ex alcalde de Recoleta, Daniel Jadue. Según explican en el PC- Jara, la secretaria de Estado se presenta como la candidata más idónea para el PC, por conexión con las bases sociales reforma de pensiones
Desarrollado por El Mostrador

En la última reunión del comité central del Partido Comunista, el exdiputado Hugo Gutiérrez presentó una propuesta de voto político para definir al candidato presidencial de la colectividad o, al menos, iniciar la discusión sobre el tema. La propuesta no recibió apoyo. Un sector de los dirigentes de la comisión política sugirió esperar la decisión de la exmandataria Michelle Bachelet antes de definir un candidato presidencial propio, argumentando que su aceptación cerraría la discusión y permitiría adherirse con ciertas exigencias.

No obstante, en otra facción del PC explican que lo anterior era tener una visión alterada de la realidad. Y lo grafican con un hecho ocurrido en el lanzamiento de la biografía de Gladys Marín, escrita por el historiador español Mario Amorós, a 20 años de la muerte de la lideresa de la colectividad, cuando la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, fue vista en el acto del Museo de La Memoria y ovacionada durante varios minutos por cerca de mil asistentes de todas las edades.

A esa especie de proclamación extraoficial asistieron también los ministros de Justicia, Jaime Gajardo; de Educación, Nicolás Cataldo; el presidente del PC, Lautaro Carmona; y la secretaria general Bárbara Figueroa, además de familiares de Marín, parlamentarios, alcaldes, representantes diplomáticos y dirigentes sociales del país.

En ese marco, la secretaria de Estado se apronta seguir los pasos Carolina Tohá, hasta ahora su principal rival, y renunciar al gabinete del Presidente Boric, a medida que se acerque la definición del PC, la cual incluso podría no ser antes de fines de marzo. Y Jara en su carrera a La Moneda deberá sortear la competencia del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue.

La sucesora de Marín y Bachelet

Según explican en el PC-Jara, la ministra se presenta como la candidata más idónea para el Partido Comunista, gracias a su conexión con las bases sociales y populares desde hace más de 30 años. “Su estilo, afecto popular y liderazgo en las negociaciones son comparables a los de la expresidenta Michelle Bachelet, especialmente en lo que respecta a su relación con las mujeres y el proletariado. En cuanto a los trabajadores y trabajadoras, su enfoque meritocrático y su cercanía con el entorno político son notables”, señala uno de los asesores de la secretaria de Estado.

En este contexto, en el sector que la apoya en el PC destacan que la reforma más significativa del Gobierno, la de pensiones, la sacó adelante Jara. “La reforma beneficiará a 1 millón 2oo mil personas, mejorando sus ingresos, un tema que preocupa a la ciudadanía. Y lo hizo cuando nadie esperaba que el acuerdo fructificara. Esto le otorga a Jara una ventaja considerable sobre Jadue, cuyo recuerdo esta enredado en su prisión preventiva. Y sobre Tohá, que no le ha brillado la implementación de leyes de seguridad”, subrayan adherentes a la ministra del Trabajo.

También se mencionan otras reformas, como la ley de las 40 horas y el aumento del ingreso mínimo. En cuanto al debate interno del partido, se anticipa que será intenso, aunque se observa que el apoyo hacia Jara ha ido creciendo, pero no esta totalmente definida su nominación, según advierten en el PC de forma transversal.

En el PC-Jara recuerdan que, a diferencia de los demás posibles candidatos, sus orígenes provienen del mundo popular, vive en la población El Cortijo, ubicada en Conchalí. Además, agregan que en su meritocracia destaca que “es abogada y tiene buenas relaciones en el ámbito político, lo que le otorga la habilidad de forjar grandes acuerdos”.

El PC-Jara implementa una estrategia para disputar la elección con el PS, enfocándose en una batalla ideológica y en los aciertos logrados por la ministra Jara. En el jaduismo, los comunistas recuerdan el apoyo del Socialismo Democrático a Gabriel Boric en las primarias con el PC, lo que afectó la candidatura de Daniel Jadue. La relación entre Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático presenta tensiones. Los comunistas perciben la influencia de Tohá como una amenaza a su aspiración de convertirse en el eje de la izquierda, ya que al PPD lo consideran un “representante del liberalismo”.

No obstante, en el Socialismo Democrático se vislumbra difícil que se encumbre Jara por sobre la candidata de Chile Vamos Evelyn Matthei, que ostenta un 26% en las encuestas de opinión, y afirman en reserva que el sector debería prepararse en para ser oposición, concentrándose en los comicios legislativos.

15 de marzo: Jadue desafía a Jara

Según cuenta un miembro del comité central, hay ansiedad y cierta tensión interna por lo que un sector considera “falta de definiciones” en torno a la candidatura presidencial de la tienda.

“A pesar de haber instado a que se tomaran decisiones claras, no se ha llegado a ningún consenso, lo que ha generado incertidumbre sobre quién podría ser el candidato”, dice.

Un nuevo pleno del comité central se desarrollará el 15 de marzo, donde se discutirán las posibles candidaturas. Sin embargo, hasta el momento no existe una postura compartida y en la interna comentan que hay dos nombres en la contienda que compiten con cierta tensión: el exalcalde de Recoleta y la ministra del Trabajo.

“Esa espera ha llevado a que muchos en el partido se sientan frustrados, ya que consideran que es necesario definir una postura clara y no dejar que la incertidumbre prevalezca”, sostiene una fuente que asistirá a la instancia partidaria.

Además, dirigentes mencionan que el debate sobre la candidatura se ha visto afectado por la falta de un acuerdo en torno a la composición de listas parlamentarias y la estrategia electoral.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias