Publicidad

Analista José Rodríguez Elizondo y el “thriller de Netflix” protagonizado por Trump y la KGB

Publicidad

José Rodríguez Elizondo vinculó el ascenso de Donald Trump a contactos históricos con la KGB y empresarios rusos en los años 80. En su análisis, destacó la relación de Trump con Putin y la trama en torno a Ucrania y Joe Biden.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
José Rodríguez Elizondo, en entrevista con Al Pan Pan, reveló aspectos históricos y misteriosos del ascenso político de Donald Trump, vinculándolo con la KGB tras la implosión de la Unión Soviética. En 1987, Trump fue invitado a Moscú, donde fue rodeado de empresarios rusos y ofrecido negocios, incluida la construcción de una Torre Trump en la capital rusa. Además, Elizondo destacó la relación entre Trump y Vladimir Putin, mencionando cómo Trump cuestionaba la OTAN y promovía políticas soberanistas. También recordó el intento de Trump de obtener información sobre el hijo de Joe Biden.
Desarrollado por El Mostrador

José Rodríguez Elizondo, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2021 y analista internacional, abordó al personaje del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalando que detrás de su ascenso político hay conexiones históricas y misteriosas que podrían parecer sacadas de “un thriller de Netflix”.

“Cuando implosionó la Unión Soviética, la KGB tomó medidas para sobrevivir. Surgió una nueva clase de millonarios que blanquearon recursos estatales en el extranjero, y en ese contexto, tomaron contacto con personalidades de Occidente que podrían ser útiles. En 1987, invitaron a Moscú a Donald Trump, entonces un magnate inmobiliario con ideas muy claras sobre política, pero tajantes”, relató Rodríguez Elizondo en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler.

Elizondo explicó que Trump, conocido por su lema “Make America Great Again” y su participación en la farándula, fue seducido en Moscú con propuestas de negocios, incluida la emblemática idea de construir una Torre Trump en la capital rusa. “Lo rodearon de los nuevos millonarios de Moscú y le ofrecieron negocios, que le ofrecieron una cosa muy simbólica para Trump, una torre Trump en Moscú”, y también le ofrecieron “mujeres eslavas, conocedores de su carácter”.

Sobre la relación entre Trump y Vladimir Putin, Elizondo destacó cómo esta conexión fue aprovechada por el mandatario ruso en el contexto de la guerra comercial y las políticas internacionales. Según el especialista, Trump tenía una visión soberanista que cuestionaba estructuras como la OTAN, la que “era un dispendio, un gastadero de plata que empobrecía a los Estados Unidos”.

“Te agrego un dato más porque es muy interesante para esta novela, este thriller de Netflix que yo te digo, que en algún momento determinado, tal vez contagiado por este espíritu conspiranoico de sus amigos rusos, Donald Trump quiso hacer un negocio con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski y le pidió datos con respecto al hijo de Joe Biden, porque el hijo de Biden trabajaba en una empresa ucraniana, y Donald Trump quería que Zelenski le proporcionara datos para aproblemar a Biden, para ponerlo como corrupto. Y sucede que Zelensky se negó. Y de ahí viene la fobia contra Zelenski, lo trató de dictador. Y bueno, como Trump es el padre de las verdades alternativas”, agregó.

“Entonces estamos hablando frente a lo que yo llamo el factor irracional en la política exterior. Con Trump estamos frente a un factor irracional, que no es lo mismo que Putin, que es un estratego frío, irracional, que ha medido cada uno de sus pasos”, cerró.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad

Tendencias