
Matthei castigada por “muertes inevitables”: baja 3 puntos en menciones espontáneas de la Cadem
La encuesta, cuyo trabajo de campo fue entre el martes 14 y el jueves 17, mostró una baja de la abanderada de Chile Vamos tras su polémica con Codelco y sus dichos sobre las cámaras del Estadio Nacional. Queda esperar cuál será el impacto completo que tendrán sus dichos sobre la dictadura militar.
Comienzan a alejarse los días en que la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, superaba los 25 puntos de preferencia en la encuesta Plaza Pública de Cadem: su última edición reveló que la exalcaldesa de Providencia marca el 17% de las preferencias en menciones espontáneas, tres puntos menos que en la medición de la semana anterior, nueve respecto de su techo (en diciembre pasado) y su cifra más baja en casi un año y medio en la medición.
En la metodología de la encuesta se informa que la recolección de respuestas tuvo lugar entre el martes 14 y el jueves 17 de abril, por lo que alcanzó a recoger parte de las reacciones que generaron sus cuestionamientos a las cámaras de seguridad del Estadio Nacional –cuando aseguró que el recinto no contaba con ninguna, en circunstancias que dispone de 322– y al acuerdo alcanzado entre SQM y Codelco –que incluso le valió un “tirón de orejas” desde la cuprífera–.
Sin embargo, el punto que alcanzó a medirse medianamente fue el de sus dichos el miércoles 15 de abril al mediodía en una entrevista radial, cuando Matthei marcó el resto de la pauta semanal al calificar como “muertes inevitables” las acontecidas durante los primeros dos años de la dictadura militar en Chile. “Probablemente al principio, en 1973 y 1974, era inevitable que hubiese muertos, pero ya en el 78, el 82, cuando siguen ocurriendo, ahí ya no, porque había control del territorio”, afirmó, aunque tuvo que salir a las pocas horas a matizar sus dichos.
Este último traspié no alcanzó a estar plenamente representado en la medición –tradicionalmente realizado entre los días miércoles y viernes–, ya que adelantó en un día su cierre debido al feriado del 18 de abril.
En tanto, sus competidores directos también debieron acusar bajas en sus menciones: en el caso de José Antonio Kast (Republicanos), reportó un 14% de menciones, anotándose así una baja de un punto respecto de la primera medición de abril. Un caso más pronunciado fue el del diputado Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), quien perdió tres, permaneciendo así en tercer lugar entre las preferencias, aunque solo con un 12%.
Entre todos los candidatos de derecha suman un 42% de las menciones espontáneas en la última medición de Cadem.

Créditos: Agenda Pública, encuesta n°588
En la vereda del oficialismo, quienes lideran empatadas en las menciones son las exministras del Gobierno de Gabriel Boric. La abanderada del PPD, Carolina Tohá, y la del PC, Jeannette Jara, comparten el cuarto lugar de las menciones. Aunque, a diferencia de la oposición, ambas reportaron alzas de 2% y 1%, respectivamente. Caso distinto fue el del diputado Gonzalo Winter (FA), quien no reportó variaciones y quedó en un 3% de las menciones.
Cabe destacar que la medición, de carácter abierto, identificó a dos candidatas del Partido Socialista. A pesar de declinar una candidatura presidencial, Michelle Bachelet continúa marcando un 2% en las encuestas, superando así a la abanderada oficial de los socialistas, su presidenta Paulina Vodanovic, quien aparece por primera vez en la medición, pero solo con un punto.

Créditos: Agenda Pública, encuesta n°588
En primera vuelta continúa liderando Matthei
Consultados sobre una papeleta cerrada que incluya a Carolina Tohá y Johannes Kaiser, los encuestados continuaron dándole la pole position a Evelyn Matthei, quien se impondría en primer lugar con un 25% (dos puntos menos que en la medición anterior), seguida de Carolina Tohá con un 17% (pero que reportó una baja de 5%).

Créditos: Agenda Pública, encuesta n°588
El escenario cambia cuando la papeleta cuenta con la opción de Tohá pero no la de Kaiser: José Antonio Kast pasaría a la segunda vuelta con un 24%, casi empatado con Matthei, que lograría 25 puntos. Así, la exministra del Interior quedaría fuera de los comicios de diciembre al lograr solo un 18% de las preferencias.
Sin embargo, solo Tohá tendría chances de pasar a una segunda vuelta. Independientemente de la presencia de Kaiser en las elecciones de noviembre, ni Jeannette Jara ni Gonzalo Winter lograrían superar al candidato del Partido Republicano, quien en todos los escenarios quedaría en segundo lugar.
* La encuesta empleó una metodología basada en encuestas telefónicas aplicadas a celulares de pre y pospago. El universo comprendió a hombres y mujeres de 18 años o más, residentes en las 16 regiones de Chile. El muestreo fue probabilístico, con selección aleatoria de individuos y estratificado previamente por región. La muestra semanal consistió en 701 casos, con un margen de error de ±3,7 puntos porcentuales al 95% de confianza, cubriendo 171 comunas (90% urbano y 10% rural). Los datos fueron ponderados por zona, género y edad para garantizar representatividad nacional. El trabajo de campo se realizó del 15 al 17 de abril de 2025.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.