Publicidad
Informe de ciberseguridad: Chile sufrió 27.600 millones de intentos de ciberataques en 2024 PAÍS Archivo

Informe de ciberseguridad: Chile sufrió 27.600 millones de intentos de ciberataques en 2024

Publicidad

Chile registró 27.600 millones de intentos de ciberataques en 2024, según FortiGuard Labs, reflejando un incremento impulsado por el uso de IA y automatización. “El manual tradicional de seguridad ya no basta”, advierte Derek Manky.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
FortiGuard Labs reportó que Chile enfrentó 27.600 millones de intentos de ciberataques en 2024, marcando un alarmante aumento frente a los 6.000 millones de 2023. Según Derek Manky, la adopción de IA y automatización por cibercriminales ha escalado la rapidez y escala de ataques. Globalmente, crecieron los escaneos automatizados y la exposición de credenciales en la dark web, destacando la urgencia de estrategias avanzadas como confianza cero y manejo continuo de amenazas.
Desarrollado por El Mostrador

El último reporte de FortiGuard Labs, de Fortinet, destacó que Chile enfrentó un alza alarmante en intentos de ciberataques, pasando de 6.000 millones en 2023 a 27.600 millones en 2024.

Según el informe, esta explosión responde al uso creciente de automatización e inteligencia artificial (IA) por parte de los cibercriminales.

“Nuestro último reporte de FortiGuard Labs sobre el panorama global de amenazas de 2025 deja una cosa clara: los cibercriminales están acelerando sus esfuerzos, utilizando IA y automatización para operar a niveles sin precedentes de rapidez y escala”, aseguro Derek Manky, jefe de Estrategia de Seguridad y VP global de Inteligencia de Amenazas de FortiGuard Labs de Fortinet.

“El manual tradicional de seguridad ya no es suficiente. Las organizaciones deben tomar una estrategia proactiva enfocada en inteligencia e impulsada por IA, confianza cero y manejo continuo de exposición a amenazas, para poder mantenerse a la vanguardia del panorama de amenazas actual que está cada vez más evolucionado”, agregó.

A nivel global, las tácticas incluyeron un aumento del 16,7% en escaneos automatizados para detectar vulnerabilidades, mientras la dark web facilitó el acceso a kits de explotación. En este contexto, se observó un aumento del 500% en registros de sistemas comprometidos y más de 100.000 millones de credenciales comprometidas compartidas en foros clandestinos.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad