Publicidad

Diputado Araya por caso ProCultura: Se creó “un mecanismo para sacar recursos del Fisco”

Publicidad

El diputado Jaime Araya denunció que el caso ProCultura evidenció cómo se explotaron las debilidades del sistema estatal para desviar recursos públicos, calificando la pérdida de más de $1.700 millones como irrecuperable. Además, criticó la falta de controles y el uso político de los fondos.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Jaime Araya, diputado independiente y miembro de la Comisión Especial Investigadora del caso ProCultura, aseguró que el sistema estatal fue usado para desviar recursos públicos, destacando una pérdida de más de $1.700 millones como irrecuperable. Araya señaló que los contratos de $6 mil millones con la fundación reflejan graves fallas estructurales, exacerbadas por la presión de ejecutar presupuestos dentro del año calendario. Criticó la validación de ProCultura como ejecutor de proyectos durante la gestión de Miguel Crispi.
Desarrollado por El Mostrador

El diputado Jaime Araya (IND), integrante de la Comisión Especial Investigadora del caso ProCultura, afirmó que el sistema estatal fue explotado para desviar recursos públicos.

“Se creó un mecanismo para sacar recursos del Fisco sabiendo las debilidades del Fisco”, sostuvo en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, explicando que los contratos de casi 6 mil millones de pesos con esta fundación reflejan fallas estructurales.

Según Araya, “la necesidad de ejecutar los recursos públicos porque el presupuesto […] tiene que ejecutarse dentro del año calendario” fomenta estas prácticas.

El parlamentario aseguró que los más de 1.7 mil millones de pesos perdidos “no se van a poder recuperar” y que esos recursos se usaron para fines políticos. “Es un mecanismo donde hay gente que sabía cómo funcionaba el Estado y dijo: ‘por acá nos podemos meter y sacarle mucha plata y hacer gastos exorbitantes’”, reiteró.

Sobre el incremento de ingresos de ProCultura —de 316 millones en 2021 a 3.282 millones en 2022—, indicó que este se debió a la validación como ejecutor de proyectos durante la gestión de Miguel Crispi. “Esa validación adolece cualquier tipo de control”, afirmó, señalando que el sistema permite gastos descontrolados y “exorbitantes”.

Finalmente, Araya criticó la falta de resultados en la recuperación de fondos públicos y urgió al Estado a rastrear el dinero perdido. “La pregunta gruesa es: ¿Dónde está la plata? […] Es muy poco probable que se recuperen los dineros fiscales”, lamentó.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad