
Gobierno quita urgencia a las RUF tras mayoritaria abstención de diputados en Comisión de Seguridad
El Gobierno aplazó la votación del proyecto de ley sobre el uso de la fuerza tras tensiones en el Congreso. Luis Cordero destacó la necesidad de reflexión. En entrevista con El Mostrador, el exsubsecretario de Defensa Gabriel Gaspar llamó a legislar con realismo ante la creciente inseguridad.
El Ejecutivo decidió retirar la suma urgencia al proyecto de ley que regula el uso de la fuerza (RUF), aplazando su votación hasta el próximo lunes, luego de evidenciarse tensiones y críticas desde oficialismo y oposición por la falta de consenso.
En la sesión de ayer, la Comisión de Seguridad votó las modificaciones introducidas por el Senado, con 10 abstenciones y un voto en contra, reflejando las disconformidades vigentes.
El ministro de Seguridad, Luis Cordero, reconoció en la sala que “una abstención de esas características supone una duda razonable por parte de los parlamentarios” y expresó que el Ejecutivo considera prudente tomar más tiempo para reflexionar sobre el tema.
La votación sobre las modificaciones debiera, por acuerdo de comités, realizarse el lunes, según explicó el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro. El ministro Cordero detalló a la Sala que en la comisión, el Ejecutivo explicó las modificaciones que se hicieron en la Cámara Alta, “cuáles habían sido los acuerdos que se habían obtenido en las comisiones unidas y por qué algunas de las votaciones en el Senado fueron distintas a esos acuerdos”.
“El Ejecutivo la noche de ayer tomó la decisión de retirar la urgencia y es que el propósito central del Ejecutivo es que este proyecto avance. Avance en el entendido que es indispensable para el país, pero avance en el contexto de una discusión atendida a las reglas de discusión y de importancia de reglas de uso de la fuerza. Una abstención de esas características supone una duda razonable de todos los diputados y diputadas presentes. Y en consecuencia, en opinión del Ejecutivo, si es necesario tomar más tiempo para esa reflexión respecto a esos aspectos, el Ejecutivo considera que es lo razonable en una consideración”, aseguró Cordero.
Asimismo, ofreció disculpas públicas al diputado Jaime Araya (Ind.-PPD) tras un altercado, señalando: “Me parece razonable que yo exprese mis excusas públicamente ante esta Cámara”.
Por su parte, Araya destacó que “la crisis de seguridad no se va a resolver haciendo pataletas”, subrayando que el respeto es una condición básica para abordar la discusión.
En conversación con El Mostrador, el exsubsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar, llamó a legislar con realismo y menos prejuicios ante el contexto de creciente inseguridad en el país.
“La vida, la seguridad y la paz de los chilenos es prioritario”, afirmó, advirtiendo sobre la confusión conceptual e ideológica que ha complicado el debate parlamentario. Gaspar destacó que el orden público es responsabilidad de Carabineros y planteó dudas sobre el uso de las Fuerzas Armadas en situaciones donde la policía es desbordada, instando al Congreso a actuar con mayor cooperación y claridad en sus enfoques.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.