
Avioneta ambulancia estrellada en Curacaví: delegado Durán confirma muerte de ocupantes
El deceso de los ocupantes de la aeronave fue confirmado por el delegado presidencial tras las labores de rescate efectuadas en la zona del accidente. [ACTUALIZADA]
El delegado presidencial de la RM, Gonzalo Durán, confirmó la muerte de los seis ocupantes de la avioneta ambulancia que se accidentó ayer en Curacaví, tras el hallazgo de los restos de la aeronave durante la tarde de este jueves.
De acuerdo a lo indicado por Durán, luego del sobrevuelo de un helicóptero de la FACH, se estableció contacto visual con la avioneta. Por lo tanto, se coordinó de inmediato con la Fiscalía Occidente, la cual instruyó fijar las condiciones del avistamiento y el descenso del personal para determinar el estado del lugar donde ocurrió el accidente.
“Las condiciones del sitio del suceso fueron fijadas en el momento y que, desgraciada y dolorosamente, significó también tener confirmación del fallecimiento de las seis personas que integraban la aeronave“, señaló el delegado Durán.
“En nombre del gobierno y, por supuesto, de todos los actores del Estado de Chile, de todas las personas que han trabajado incansablemente en esta tarea, entregar nuestras condolencias a los familiares, amigos, a todos aquellos que sufren la partida de seis compatriotas“, expresó Durán.
El último contacto con la aeronave se registró durante el anochecer del miércoles, en las cercanías del cerro El Roble, una zona montañosa de difícil acceso, lo que dificultó las labores de búsqueda durante toda la jornada.
De acuerdo a información, en la aeronave viajaban seis personas: dos pilotos, personal médico y un paciente que era trasladado a Arica y su acompañante.
El paciente fue identificado como el profesor y exjefe provincial de la Secretaría Regional Ministerial de Planificación y Cooperación, José Luis Torres, quien estaba acompañado por su yerno, Alaban Rivera Alanoca, ingeniero civil mecánico que se desempeñaba como profesional en la Dirección de Infraestructura y Equipamiento de la Universidad de Tarapacá. También viajaba el doctor Dinko Neri, quien era experto en manejo de psicofarmacología, y la enfermera Diana Niño.