Publicidad
Matthei y Tohá abordan caso ProCultura: desde “tropa de frescos” a “investigación sin contemplación” PAÍS Agencia Uno / El Mostrador

Matthei y Tohá abordan caso ProCultura: desde “tropa de frescos” a “investigación sin contemplación”

Publicidad

En el Fintech Forum, las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Carolina Tohá abordaron el caso ProCultura, destacando la urgencia de investigaciones judiciales y condenas ejemplares contra la corrupción. “El castigo tiene que ser con cárcel”, afirmó Matthei.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Durante el panel “Desarrollo con D de Digital” en el Fintech Forum, las presidenciables Evelyn Matthei y Carolina Tohá comentaron los avances del caso ProCultura, incluyendo las filtraciones de conversaciones entre el Presidente Boric y Josefina Hunneus. Tohá pidió que el caso se resuelva en la justicia, sin especulaciones políticas, y aseguró que toda persona involucrada en delitos debe ser investigada sin contemplaciones. Matthei criticó fuertemente la corrupción y exigió castigos ejemplares, incluyendo prisión, para quienes cometan delitos.
Desarrollado por El Mostrador

Durante el primer día del Fintech Forum, realizado en Espacio Riesco, los candidatos presidenciales Evelyn Matthei (Chile Vamos), Carolina Tohá (Socialismo Democrático) y Franco Parisi (PDG) participaron en un panel titulado “Desarrollo con D de Digital: El Rol del Estado en la Economía del Futuro”. Aunque Gonzalo Winter, del Frente Amplio, estaba invitado, no asistió.

Al finalizar el encuentro, Matthei y Tohá respondieron preguntas sobre los nuevos antecedentes del caso ProCultura, relacionados con conversaciones filtradas entre Josefina Hunneus y el Presidente Gabriel Boric acerca de financiamiento irregular en su campaña presidencial, las cuales han sido categóricamente negadas.

Carolina Tohá enfatizó la necesidad de que el caso sea resuelto exclusivamente en instancias judiciales, evitando especulaciones políticas: “No hay ningún tipo de depósito ni en una dirección ni en la otra con el señor Larraín. Esto debe resolverse en sede judicial. La opinión pública quiere saber, pero tenemos que poner la pelota en el piso. Pedimos a la justicia que actúe con rapidez y a los actores políticos que no intervengamos en su labor”.

Además, señaló que “tiene que haber una investigación sin ningún tipo de contemplaciones de cualquier persona que esté implicada en cualquier delito”.

Por su parte, Evelyn Matthei expresó su rechazo frontal a los casos de corrupción y la necesidad de medidas más drásticas para combatirlos. “Los chilenos están muy cansados de que haya una y otra vez problemas de corrupción, problemas en que se roban la plata, en que hay gente innecesaria”, afirmó.

Matthei destacó que el castigo debe ser ejemplar: “El castigo tiene que ser con cárcel. Hoy día hay demasiados accidentes en el sistema judicial que evitan que las personas culpables vayan a prisión”.

Además, hizo un llamado a centrarse en erradicar la corrupción en lugar de justificarla: “Mientras más hablan tratando de defenderse, más claro le dejan a todo Chile que son una tropa de frescos”.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad