Publicidad
“Colaborará como corresponde”: exsenadora Isabel Allende declara ante Fiscalía este viernes PAÍS Foto: AgenciaUNO

“Colaborará como corresponde”: exsenadora Isabel Allende declara ante Fiscalía este viernes

Publicidad

A diferencia de lo ocurrido en enero, la destituida senadora renunciará a su derecho a guardar silencio. Responderá ante el fiscal Cooper por la investigación en curso sobre la fallida compra estatal de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende.


Este viernes 16 de mayo, la exsenadora del Partido Socialista (PS), Isabel Allende Bussi, prestará declaración ante la Fiscalía Regional de Coquimbo, en el marco de la investigación por tráfico de influencias que lidera el fiscal Patricio Cooper, a raíz de su rol en la fallida compra, por parte del Estado, de la casa del expresidente Salvador Allende, su padre.

Según confirmó su defensa, la destituida legisladora renunciará a su derecho a guardar silencio y responderá las preguntas del Ministerio Público. “Mi cliente colaborará como corresponde”, confirmó la abogada Paula Vial, según consignó La Tercera.

El 24 de enero, cuando aún era senadora, Allende ya había sido citada en calidad de imputada por el fiscal Cooper, aunque en esa ocasión, junto a su abogada, decidió no declarar y acogerse a su derecho a guardar silencio. Esto cambió tras su destitución por parte del Tribunal Constitucional el 7 de marzo, por haber vulnerado la prohibición de celebrar contratos con el Estado, lo que la dejó fuera del Congreso.

Cabe mencionar que en abril se reveló una conversación telefónica captada por la PDI entre el exjefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi (FA), y su madre, la socialista Claudia Serrano, donde se refirió a lo que se ha señalado como presiones de Isabel Allende para acelerar el proceso de compra de la casa de su padre, la que sería convertida en un museo.

Lo que se conoció fue un extracto de las conversaciones de Crispi, cuyo teléfono fue “pinchado” en el marco de la investigación por el Caso ProCultura (Convenios). En dicha llamada —realizada el 7 de enero—, según la transcripción de la PDI, el exjefe del Segundo Piso expresó que la destituida senadora Allende “llamó hasta al portero del Ministerio, hueveando que se haga (la compra estatal de la casa del exmandatario). Ella tiene mucha responsabilidad y también el abogado de la familia Allende, quienes son totalmente incompetentes”.

En dicha ocasión, La Moneda alertó sobre la filtración y la posible afectación de temas de Estado. Aunque ministras clave como Aisén Etcheverry expresaron públicamente su molestia, finalmente se optó por un manejo institucional, liderado por los ministros de Justicia, Jaime Gajardo, y de Seguridad, Luis Cordero.

Publicidad