Publicidad
Pérdida de 1,2 millones de vacunas complica a subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli PAÍS Agencia Uno

Pérdida de 1,2 millones de vacunas complica a subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli

Publicidad

Más de 1,2 millones de vacunas contra la influenza fueron desechadas en 2024 por vencimiento o fallas logísticas, con un costo de $2.639 millones. La subsecretaria Andrea Albagli, enfrentó duras críticas del Congreso y es señalada como la responsable y diputados señalan que debería renunciar.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Más de 1,2 millones de vacunas contra la influenza fueron desechadas en 2024 por vencimiento o fallas logísticas, con un costo de $2.639 millones. La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, enfrentó duras críticas del Congreso. Diputados opositores pidieron su renuncia, mientras oficialistas exigieron explicaciones formales. Albagli defendió que siempre se consideran mermas en campañas. El Minsal destacó que se alcanzó un récord histórico de vacunación, con 8,3 millones de dosis administradas.
Desarrollado por El Mostrador

Tras revelarse que 1.212.297 dosis de vacunas contra la influenza en la campaña del 2024 no fueron utilizadas por problemas logísticos o por vencimiento -con un costo de $2.639 millones, las críticas a la gestión de la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, cayeron con fuerza en el Congreso.

Consultada por estas cifras este miércoles en conversación con Radio Pauta, la subsecretaria Albagli explicó que “cuando estamos hablando de medicamento, de vacunas, es habitual que haya pérdidas”.

“Esas pérdidas tienen diferentes razones, y en las estrategias de vacunación es habitual que haya mermas. Tan habitual que cuando uno hace el cálculo de compra, las contabiliza: está incorporado el dato de merma, porque es imposible que no existan”, aseguró.

Un informe de Contraloría sobre el tema ya había generado una presión sobre la subsecretaria y esta se agudizó luego que este martes se supiera de esta pérdida en medio de la actual campaña de invierno.

Parlamentarios de diversos sectores advirtieron sobre la necesidad que las autoridades de salud entreguen explicaciones. Daniel Lilayu (UDI), integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, apuntó sus dardos a Albagli directamente: “es ella quien debe asumir las responsabilidades políticas y administrativas de este caso, poniendo incluso su cargo a disposición si es necesario”.

Lilayu agrega: “El año pasado ya se registraron varias muertes en nuestro país a causa de la influenza, pero lamentablemente no vemos que las actuales autoridades hayan aprendido la lección, porque seguimos con un plan de vacunación absolutamente insuficiente para la magnitud de la crisis respiratoria que se aproxima”.

Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN), también miembro de la Comisión de Salud aseguró que “la subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, lo primero que debería hacer es pedirle disculpas públicas a la ciudadanía y entregar su renuncia”. Agregó que “lo sucedido con la pérdida de millones de vacunas contra el Covid-19 y la influenza no puede minimizarse, porque acá se puso en riesgo la salud de la población”.

Incluso, desde el oficialismo, la diputada Ana María Gazmuri (AH) señaló: “debe entregar explicaciones serias ante la Comisión de Salud. Queremos cifras exactas, responsables identificados y un desglose claro del impacto económico. No bastan las entrevistas en medios: las respuestas formales deben llegar al Congreso, que es el órgano fiscalizador”. Pero no se quedó ahí y aseguró que “no es la primera vez que esta subsecretaria debe dar una explicación, ya que su conducción en diversos temas ha sido errática”.

El Ministerio de Salud hizo circular una minuta entre los parlamentarios oficialistas, según consignó La Tercera. En el documento, el Ejecutivo destacaba que en 2024 Chile alcanzó un récord histórico en la vacunación contra la influenza, administrando más de 8,3 millones de dosis, hito que superó ampliamente las cifras de años anteriores.

Además, el documento agrega información sobre la merma y pérdida de otros años: en 2023 fue de 475.840 dosis; en 2022, de 152.478, y en 2020, de 527.361. Según la minuta, cada dosis de vacuna contra la influenza se consiguió a US$2,4 en la licitación pública y a US$4,26 vía trato directo, cuando fue necesario.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad