
Demoledor: fallo compara escuchas ilegales con vulneración de garantías fundamentales en dictadura
Entre otras cosas, la sentencia dice que la actuación de los órganos persecutores fue ilegal y arbitraria, a tal punto que las acciones de la PDI constituyen, a juicio de los ministros, una “ilicitud de manual”, y afirma que la fiscalía se comporta “como policía”.
- Comparación con la dictadura: La Corte de Apelaciones de Antofagasta comparó las escuchas ilegales realizadas en el caso ProCultura con violaciones de derechos humanos propias de la dictadura militar, calificando las acciones de la PDI como una “ilicitud de manual” y criticando a la Fiscalía por comportarse “como policía”.
- Intervención telefónica ilegal: Se interceptaron conversaciones privadas de Josefina Huneeus, expsiquiatra del Presidente Gabriel Boric, incluyendo diálogos con su madre, amigas y una conversación con el propio Mandatario, sin justificación legal adecuada.
- Error en la identificación: La PDI tardó dos semanas en descubrir que el número intervenido pertenecía a Huneeus y no a Alberto Larraín, imputado en la causa, lo que fue considerado una negligencia grave.
- Reacción institucional: El Fiscal Nacional reasignó el caso a la Fiscalía de Antofagasta y solicitó un informe detallado al fiscal Patricio Cooper sobre los puntos observados en el fallo, evidenciando la gravedad de la situación.
- Consecuencias legales: La Corte ordenó eliminar del expediente fiscal todas las pruebas obtenidas mediante las interceptaciones ilegales, destacando la vulneración de derechos fundamentales y la actuación ilegal y arbitraria de los órganos persecutores.
Esta nota es un resumen del artículo original, disponible en este enlace.