
Derecha cierra filas en torno a Cooper pese a fallo sobre vulneración de derechos y práctica ilegal
Aunque la justicia cuestionó diligencias del persecutor por vulnerar garantías fundamentales y aplicar métodos propios de la dictadura, lo que llevó al Fiscal Nacional a marginarlo del caso ProCultura, Matthei, Kast y Kaiser hablan de un fallo político y sugieren un intento de proteger al Gobierno.
La resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, que declaró ilegales las diligencias —en particular, las interceptaciones telefónicas— lideradas por el fiscal Patricio Cooper en el marco de la investigación del caso ProCultura, desató una fuerte reacción en el espectro político de derecha. Esta tardó varias horas en manifestarse y se centró en cuestionar la posterior decisión del Fiscal Nacional de marginar a Cooper de la indagatoria.
El viernes, la primera reacción tras el fallo del tribunal de alzada provino de la diputada de Renovación Nacional, Camila Flores, quien planteó que la decisión de la Corte se basó en un “resquicio” y pidió apoyo para Cooper. “Eso no fue así”, le respondió en esa ocasión el secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble.
La decisión judicial no solo cuestionó duramente el actuar del persecutor —a quien acusa de vulnerar garantías fundamentales y de encabezar un actuar “propio de tiempos pretéritos de la República”, en alusión directa a prácticas propias de la dictadura—, sino que además motivó su remoción del caso, medida que fue interpretada por los principales liderazgos de la oposición como un intento por frenar el avance de una investigación que, aseguran, se acercaba peligrosamente al entorno más cercano del Presidente Gabriel Boric.
Si bien se había pronunciado la noche del viernes en X, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), fue más enfática el sábado, desde el norte del país, al expresar sus sospechas: “El nuevo fiscal a cargo del Caso ProCultura (Juan Castro Bekios, de Antofagasta) va a tener que esforzarse enormemente, actuar muy rápido para convencer a los chilenos de que la remoción del fiscal Cooper no fue una forma de taparlo todo”, afirmó.
Desde el comando de Matthei, su jefe de campaña, el exdiputado Diego Paulsen (RN), añadió en X que ahora “queda la duda” sobre qué pasará con la investigación de Cooper sobre las compras de la casa de Salvador Allende y el caso Sierra Bella: “Esperemos que esto no signifique un retroceso en esclarecer si hubo o no financiamiento irregular de la política, ni menos en saber dónde está la plata”.
Cooper queda fuera del caso ProCultura. Queda la duda sobre qué pasará con su investigación en las compras de la casa de Allende y Sierra Bella.
Esperemos que esto no signifique un retroceso en esclarecer si hubo o no financiamiento irregular de la política, ni menos en saber…— Diego Paulsen (@diegopaulsen) May 17, 2025
Cabe mencionar que, tal como adelantó El Mostrador en la nota sobre “el test de Cooper”, un fallo favorable para Huneeus en la revisión del recurso en Antofagasta pondría en una posición incómoda al persecutor, considerando que aún está pendiente la resolución de una solicitud de remoción en su contra, en el marco del caso Sierra Bella.
Esta misma semana, Evelyn Matthei había dicho que quienes acusan “espionaje político” desde el Frente Amplio son unos “caras de palo” y agregó que esperaba que el Presidente Gabriel Boric “esté limpio”. La abanderada de Chile Vamos dijo: “No tengo por qué confiar ni dudar de la palabra de nadie. Lo que sí molesta mucho es ver que autoridades de Gobierno continuamente tratan de debilitar a los que están investigando, tratando de sacar al fiscal Cooper, señalando que aquí hay persecución política, señalando aquí incluso, algunos caras de palo, que habría espionaje político”.
Similar fue el tono del secretario general de la UDI, el diputado Juan Antonio Coloma, quien acusó que la salida de Cooper podría abrir paso a la impunidad. “La Fiscalía debe demostrar que no va a avalar una impunidad, que es la que se siembra con esta remoción de un fiscal”, dijo en un comunicado, recordando que el persecutor llevaba más de dos años investigando y que estaba próximo a iniciar formalizaciones.
Lo cierto es que, en los casi dos años que lleva investigándose el caso ProCultura —desde junio 2023—, la arista continúa sin ningún formalizado. Es más, la audiencia de formalización ni siquiera tiene una fecha clara, ni hay indicios de cuándo será fijada.
“Pequeño retroceso” y “Apreciaciones políticas”
Por su parte, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, fue aún más enfático. Acusó al gobierno de “no actuar correctamente” y prometió una investigación total sobre las fundaciones ligadas al oficialismo si llega a La Moneda. “Vamos a investigar al Presidente Boric y hasta el último militante del Frente Amplio, caiga quien caiga”, dijo. Kast calificó la remoción de Cooper como un “pequeño retroceso en la búsqueda de justicia” y aseguró que su eventual gobierno no permitirá impunidad: “Cárcel si fuese necesario”, sentenció.
Junto con la auditoria total que implementaremos cuando lleguemos al gobierno, haremos una investigación especial sobre la relación entre las fundaciones y el Frente Amplio, para colaborar con la Fiscalia y evitar que los que abusan, corrompen y defraudan al Estado, sigan en…
— José Antonio Kast Rist 👍🇨🇱 (@joseantoniokast) May 17, 2025
Una visión más crítica del fallo en sí llegó desde el Partido Nacional Libertario (PNL). Su candidato presidencial, el diputado Johannes Kaiser, y un comunicado oficial del partido, coincidieron en cuestionar “apreciaciones políticas ” en la resolución de la Corte de Apelaciones. “Contiene apreciaciones políticas en su fundamentación”, afirmó Kaiser en X, mientras que el partido acusó un doble estándar del sistema judicial. El PNL criticó la falta de sanciones a otros fiscales como Ximena Chong en casos anteriores y llamó la atención sobre “referencias político-históricas impropias del rol de la judicatura”.
Declaraciòn del Partido Nacional Libertario sobre la remociòn del fiscal Cooper en el caso Pro Cultura: pic.twitter.com/wvKSnM7fkx
— Johannes Kaiser. Diputado por el distrito 10 (@Jou_Kaiser) May 17, 2025
A pesar de las diferencias de matiz, los distintos liderazgos de la derecha convergen en una misma tesis: la defensa del fiscal Cooper se ha convertido en un punto de unión para un sector que interpreta esta decisión judicial como un intento de cerrar filas en torno al gobierno, cuestionando a la justicia y al Ministerio Público, a pesar de sus llamados a respetar la autonomía de ambas instituciones.
El fiscal Cooper sigue bajo escrutinio y el tribunal también cuestionó su falta de transparencia al no informar al juzgado que el teléfono intervenido pertenecía a una testigo (Josefina Huneeus). “Los límites deben respetarse, incluso –y sobre todo– en contextos investigativos”, insistió el abogado defensor de Josefina Huneeus, Alejandro Awad, valorando que la Justicia reafirmara los principios del Estado de derecho.