Publicidad
Este gobierno se terminó: La Moneda se queda sin ministros clave +Política Foto: AgenciaUNO

Este gobierno se terminó: La Moneda se queda sin ministros clave

Publicidad
Juan Diego Montalva
Por : Juan Diego Montalva Autor de Newsletter +Política
Ver Más

El Presidente Boric intensifica su agenda internacional, en medio del escándalo ProCultura. La eventual renuncia del titular de Hacienda, Mario Marcel, dejaría a La Moneda a la intemperie, con un equipo de segunda división liderado por un ministro que ha optado por un bajo perfil, Álvaro Elizalde.


Carrera internacional. El 22 de abril pasado, el Presidente de Brasil, Lula da Silva, invitó al Presidente Gabriel Boric a sumarse al encuentro de CELAC en China y el Mandatario aceptó, incluyendo sorpresivamente ese destino a la visita oficial a Japón. No había vuelto a Chile aún y Boric anunció viaje al Uruguay, para asistir esta semana a los funerales al expresidente de ese país, Pepe Mujica. Intensa agenda internacional en medio del escándalo ProCultura.

  • Proyección internacional. En el círculo del Presidente Boric señalan que todos estos viajes le permitirán comenzar la lógica carrera internacional que han seguido sus antecesores. El Presidente Lagos y la Presidenta Michelle Bachelet ocuparon importantes puestos en Naciones Unidas luego de sus mandatos. Boric espera ahora el nacimiento de su primera hija.

Últimos meses de gestión Boric. Todo esto ocurre en medio del caso ProCultura y cuando trasciende en El Mostrador Semanal que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dejaría el Gobierno anticipadamente si Carolina Tohá gana las primarias del oficialismo. En dos meses, tres ministros clave dejaron el Gobierno.

  • La renuncia de Marcel dejaría a La Moneda a la intemperie, con un equipo de segunda división liderado por un ministro del Interior que ha optado por un muy bajo perfil, Álvaro Elizalde (PS), el Ministerio Secretaría General de la Presidencia a cargo de la independiente Macarena Lobos y una vocera subrogante, Aisén Echeverry (FA). Hacienda quedaría a cargo de la actual subsecretaria Heidi Berner, con la tarea de negociar el último Presupuesto de la administración Boric.

Nadie escucha a La Moneda. Al Gobierno le quedan seis meses para enfrentar las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las cartas estarían echadas y las posibilidades de novedades son pocas o nulas. Los problemas para la tramitación de la Ley de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), el despelote suscitado por la Ley de Fraccionamiento en el marco de la nueva Ley de Pesca y dificultades para lograr las reformas políticas, son tres ejemplos de lo inhóspito que está el Parlamento para el Poder Ejecutivo. Comenzó la cuenta regresiva.

  • “La encerrona”. Así calificó el ministro de Seguridad, Luis Cordero, lo que ocurrió con la discusión de las RUF en la comisión de la Cámara la semana pasada, donde lideraron la oposición los diputados oficialistas Maite Orsini (FA), Lorena Fries (FA), Alejandra Placencia (PC) y Pedro Araya (PPD), entre otros. Esta semana la encerrona al Gobierno fue por el caso ProCultura, con varios parlamentarios del oficialismo exigiendo respuestas y criticando a los involucrados. 

A nueve meses de abandonar La Moneda. En el círculo presidencial existe optimismo de que la Cuenta Pública del 1 de junio cambie la agenda actual y aumente la popularidad del Mandatario, como ha ocurrido en los años anteriores. El desorden parlamentario, la salida de importantes ministros del gabinete y el ambiente de elecciones auguran tiempos difíciles para Palacio.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad