Publicidad
Monsalve al dejar Capitán Yáber: “es importante que las causas no se debatan en base a filtraciones” PAÍS Foto: AgenciaUNO

Monsalve al dejar Capitán Yáber: “es importante que las causas no se debatan en base a filtraciones”

Publicidad

Tras 181 días en prisión preventiva, el exsubsecretario del Interior salió de Capitán Yáber. Al hacerlo, reiteró su inocencia y manifestó que “muchas de las afirmaciones que se han hecho estos meses son erradas”. Además, se le impuso arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Corte Suprema acogió el recurso de amparo del exsubsecretario Manuel Monsalve y ordenó su arresto domiciliario total, tras seis meses en prisión preventiva por acusaciones de abuso sexual y violación. El fallo se impuso por 4 votos contra 1. Monsalve, quien niega los cargos, agradeció a Gendarmería y a la Defensoría Penal Pública, y reiteró su inocencia. También se conoció una declaración sobre reuniones con el Presidente Boric antes de su renuncia. Se le impuso además arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante.
Desarrollado por El Mostrador

Por cuatro votos contra uno —el de la abogada integrante Pía Tavolari—, la Corte Suprema acogió este lunes el recurso de amparo presentado por el exsubsecretario del Interior del gobierno de Gabriel Boric, Manuel Monsalve, y ordenó reemplazar la medida cautelar de prisión preventiva por arresto domiciliario total.

El médico y exdiputado cumplirá la resolución en su departamento en Viña del Mar, a más de 120 kilómetros de Santiago, luego de pasar seis meses recluido en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber. Monsalve (expulsado del PS) fue formalizado en noviembre de 2024 por los delitos de abuso sexual y violación en contra de una funcionaria, quien lo denunció ante la Fiscalía el 14 de octubre del mismo año. Tres días después, renunció a su cargo en el Ministerio del Interior liderado entonces por Carolina Tohá.

Tras conocer el fallo del máximo tribunal, Monsalve rompió el silencio. “Han sido seis meses dolorosos, complejos, para mi entorno, para mi familia, y para mucha gente. Por supuesto que estar en prisión es difícil. Más allá de la discusión pública, estar privado de libertad es una situación difícil”, expresó.

El exsubsecretario también agradeció el trabajo de Gendarmería y sostuvo que la prisión preventiva, en su caso, tuvo condiciones de aislamiento:
“Estar incomunicado no es un privilegio para nadie”, dijo.

Monsalve reiteró su disposición a someterse a la justicia. “Hay una denuncia, tiene que ser investigada. Reitero mi inocencia. La inocencia o culpabilidad debe resolverse en los tribunales de justicia, no en los medios ni a través de filtraciones. Muchas de las afirmaciones que se han hecho estos meses son erradas”, señaló, aludiendo a la exposición mediática del caso.

“El recurso de amparo no es un privilegio, es un derecho de cualquier ciudadano”, añadió Monsalve en su salida de Capitán Yáber. También agradeció la labor de su defensa y de la Defensoría Penal Pública: “Mi defensa alegó, entregó antecedentes, y la Corte Suprema acogió ese recurso”.

Cabe mencionar que este lunes se conocieron nuevos antecedentes vinculados al caso del exsubsecretario. Se trata de una declaración —publicada por Emol— presentada ante la Fiscalía Centro Norte y consignada en el libro “Monsalve, la historia de la caída del subsecretario del Interior”, escrito por el periodista Pablo Basadre, de La Segunda. En ella se relata cómo habrían sido sus dos reuniones con el Presidente Gabriel Boric, previas a su renuncia.

De acuerdo con el texto, en la primera reunión, hablan de la denuncia por abuso sexual. En la segunda, se discute la renuncia de Monsalve. Se cita que el exsubsecretario asegura: “él (el Presidente) me dijo: ‘No tengo por qué dudar de lo que me dices’; hace alusión a la presunción de inocencia y a que la investigación recién se estaba iniciando”.

El defensor público Víctor Providel, quien representó al exsubsecretario, valoró la resolución. “Estamos satisfechos con el fallo de la Corte Suprema. Ratificó los fundamentos del recurso de amparo. Toda persona que está privada de libertad debe estarlo en virtud de una resolución fundada y legítima, y la que mantenía la prisión preventiva de Monsalve carecía de fundamentos”, sostuvo.

Además de la sustitución por arresto domiciliario total, la Corte Suprema decretó otras dos medidas cautelares: arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima.

“Ahora lo que quiero hacer es encontrarme con mi familia”, cerró Monsalve, con la voz quebrada. “El resto tendrá que verse donde corresponde: en los tribunales de justicia”.

Diputados de Renovación Nacional manifestaron su preocupación ante la decisión de la Corte Suprema y exigieron mayor celeridad y firmeza por parte del Ministerio Público en esta causa. “Respetamos las decisiones del Poder Judicial, porque forman parte de las reglas del juego en democracia; sin embargo, es clave que la Fiscalía actúe con celeridad y rigor para esclarecer los hechos. Este es un caso grave, que involucra a una exautoridad y que merece respuestas claras y oportunas para la ciudadanía”, señaló la diputada Carla Morales, subjefa de bancada.

Publicidad