
Marcel pone a funcionarios contrarreloj: 72 horas para abrir sumarios por caso de licencias médicas
El Ministerio de Hacienda dio un plazo para iniciar sumarios a quienes viajaron al extranjero durante el reposo médico y solicitará reintegro de fondos. La Dipres confirmó la medida y recalcó que el ausentismo en el sector público ha tenido un costo fiscal superior a los US$ 350 millones.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció este jueves un ultimátum para los funcionarios públicos que hicieron un uso indebido de licencias médicas y recursos fiscales, tras el informe de la Contraloría que detectó graves irregularidades en este ámbito.
Desde Nueva York, donde participa en el Chile Day, Marcel informó que el Ministerio de Hacienda exigirá que en un plazo máximo de 72 horas se realicen los sumarios administrativos correspondientes a los empleados que viajaron al extranjero mientras se encontraban con reposo médico vigente.
El informe de Contraloría, basado en un cruce de datos con la Policía de Investigaciones (PDI), identificó que al menos 25.078 funcionarios públicos o trabajadores de entidades privadas financiadas con fondos públicos salieron del país después de haber presentado una licencia médica.
En este contexto, desde Teatinos 120 dejan en claro que se exigirán las devoluciones de los recursos mal utilizados, y que se analizarán eventuales renuncias o destituciones de los involucrados.
La jefa de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, confirmó el ultimátum, a través de un comunicado. “Enviamos una instrucción a los servicios públicos para que, en menos, o con un plazo de 72 horas, puedan iniciar los sumarios respectivos con los funcionarios y funcionarias que hicieron un mal uso de la licencia médica e informar al Ministerio de Hacienda”, señaló.
Martínez agregó que la instrucción no es solamente para que inicien las medidas disciplinarias correspondientes, sino que también se inicien los reintegros de esas licencias mal utilizadas.
Cabe mencionar que, dl pasado 20 de mayo, desde la Dirección de Presupuestos —dependiente de Hacienda—, se envió un oficio circular instruyendo medidas concretas para enfrentar el escándalo. Entre ellas, se destaca la creación de un Comité de Seguimiento del Ausentismo Laboral en el Estado, el cual estará encargado de coordinar el monitoreo, análisis y propuesta de acciones para mejorar la gestión de licencias médicas en el aparato público.
La Contraloría advirtió que, en muchos de los casos detectados, las salidas del país no fueron informadas ni autorizadas, contraviniendo la normativa vigente sobre permisos durante licencias médicas.
La directora de Presupuestos aseguró que desde hace más de dos años el Ministerio de Hacienda ha estado trabajando para controlar el ausentismo en el sector público. “Esto ha sido un fenómeno que, si bien es multicausal, hemos observado un alza especialmente preocupante después de la pandemia”, agregó.
Según informó Martínez, los días promedio de ausencia de funcionarios públicos se han más que duplicado. Para dar una idea de la magnitud de esto, son más de 8 millones de días perdidos al año, lo que también puede traducirse en gasto fiscal: más de 350 millones de dólares que el Estado gastó el año pasado en suplencias y reemplazos.