

Matthei presenta propuestas para controlar licencias médicas irregulares en el sector público
Evelyn Matthei propuso medidas contra licencias médicas fraudulentas, incluyendo sanciones drásticas como inhabilitación de por vida en el sector público y devolución de montos al Estado. “No hay derecho que la plata pública se malgaste”, afirmó la candidata presidencial de Chile Vamos.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, abordó la problemática de las licencias médicas irregulares en el sector público tras el informe de Contraloría que detectó a más de 25 mil funcionarios públicos viajando al extranjero durante períodos de licencia médica. Durante un encuentro en Maipú con usuarias de la Junji, Matthei anunció un conjunto de medidas orientadas a controlar estas irregularidades si es elegida presidenta.
“Los 25 mil tienen viajes internacionales, ¿cuántos más tendrán viajes nacionales y cuántos más tendrán licencia en el sector público, pero siguen trabajando en el sector privado? Esto abre además muchos otros cruces que se debieran hacer”, señaló Matthei, quien destacó la necesidad de enfrentar esta problemática de manera integral como parte de su plan contra la corrupción.
Entre sus propuestas, destacó el control de licencias médicas mediante el cruce de datos sobre los días de licencia y los médicos que las recetan, resguardando la privacidad del diagnóstico. Asimismo, planteó que en todos los casos comprobados de fraude, la Contraloría deberá instruir un sumario y el jefe de servicio estará obligado a aplicar las sanciones correspondientes.
Matthei enfatizó sanciones drásticas, como la inhabilitación de por vida para trabajar en el sector público para quienes sean sorprendidos utilizando licencias falsas. Además, propuso la devolución de los montos defraudados al Estado y la presentación de querellas para perseguir estos delitos.
Respecto al Comité Nacional de Ausentismo anunciado por el Gobierno, Matthei fue categórica: “No se necesita comité, es otro comité más, otra comisión más para decir que estamos haciendo algo. Acá lo que se necesitan son leyes. Hay entidades que tienen las facultades, lo que falta es voluntad”.
Finalmente, subrayó la gravedad de estas irregularidades: “No hay derecho que la plata pública se malgaste. Hay muchas necesidades en Chile y, mientras tanto, acá el dinero se está malversando”.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.