Miguel Ángel Fernández, de Faro UDD: Jara tiene espacio para crecer hacia el votante obligado
Fernández analizó las primarias progresistas y los desafíos de Jara hacia las presidenciales, destacando la baja participación, la ventaja territorial del PC y la necesidad de conectar con votantes menos politizados. Advirtió que credibilidad en seguridad y empleo favorece a Kast y Matthei.
Miguel Ángel Fernández, subdirector académico de Faro UDD, abordó los resultados de las primarias progresistas y el panorama que enfrenta Jeannette Jara en su camino hacia las presidenciales.
Según el analista, minimizar la baja participación registrada sería un error: “Es tapar el sol con un dedo (…) La Socialdemocracia no se movilizó, no llegó a votar, y la verdad es la primaria con la participación más baja, comparable, de los últimos 12 años”, señaló en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler.
Respecto a las fortalezas y desafíos de Jara, Fernández señaló que tiene espacio para crecer hacia el votante obligatorio y menos politizado: “El gran desafío de Jeannette Jara es intentar llegar a ese mundo (…) Va a ser más difícil porque ese mundo está preocupado de seguridad, empleo, y por ahí Jara no tiene la credibilidad en esas áreas como sí la tienen Kast y Matthei”.
Sin embargo, destacó el aparato territorial del Partido Comunista como una ventaja clave: “El domingo Jeannette Jara tiene una buena noticia, porque el Partido Comunista tiene el terreno, es muy bueno. O sea, ellos lograron movilizar 15 electores por cada militante a Jara, y aquí es contra los tres”.
Fernández también identificó tres factores que favorecen a la oposición en este proceso electoral: la baja participación en la primaria oficialista, la percepción de credibilidad en temas prioritarios como seguridad y empleo, donde predominan Kast y Matthei, y el desgaste del actual gobierno: “El gobierno está pegado entre 25 y 30% de aprobación. (…) Alguna encuesta muestra 35, pero no te da para traspasar popularidad del presidente a la candidatura”. Además, subrayó que “los propios candidatos de la primaria renegaron al no aparecer el Presidente Gabriel Boric”.
Sobre la comparación con procesos anteriores, Fernández advirtió contra simplificaciones: “Comparar peras con manzanas es un error. Esta es la primaria más amplia que ha habido desde 2013 (…) Minimizar lo que ocurrió el día domingo me parece un error, porque es tapar el sol con un dedo”.
El analista finalizó planteando un riesgo estratégico para Jara si no logra ampliar su base electoral: “Si cae de ese 26% al 20%, puede tener un candidato en segunda vuelta con 21%. (…) No es el escenario más probable, pero puede ocurrir”.