Publicidad

Pablo Cabrera: no creo que cambie política de Estado por ir a los BRICS como invitado

Publicidad

El exembajador Pablo Cabrera aseguró que la participación de Chile como invitado en la cumbre de los BRICS no modifica los lineamientos de política exterior ni la relación estratégica con Estados Unidos, a pesar de la escalada arancelaria anunciada por Washington.


Pablo Cabrera, exembajador y consejero del Centro de Estudios Internacionales UC, analizó la reciente participación del Presidente Gabriel Boric en la cumbre de los BRICS, donde asistió como invitado, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales, en particular la escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos.

Cabrera sostuvo en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler que “no creo que esté cambiando los lineamientos de la política de Estado (de Chile) ir a una reunión de los BRICS como invitado”.

Explicó que los “lineamientos de política exterior” pueden variar entre gobiernos, pero que los principios básicos y estructurales permanecen intactos. Señaló que el enfoque tradicional de Chile ha sido el multilateralismo y que la asistencia a esta cumbre no debería alterar la relación estratégica con Estados Unidos, país con el que Chile mantiene un tratado de libre comercio y vínculos sólidos en materia institucional y cultural.

“Nuestro lineamiento de política exterior tradicional, es el multilateralismo (…) y espero que no sea la concurrencia de invitado, al país de los BRICS, que pueda cambiar el lineamiento de los Estados Unidos, en cuanto a subirnos, ya nos está subiendo el arancel al 10%. Yo creo que para un país como Chile, con una economía pequeña, con un tratado de libre comercio con ellos, un país socio estratégico de los Estados Unidos, miembro indiscutible, irrefutable de Occidente, toda nuestra situación, desarrollo institucional, nuestra defensa estratégica, está relacionada con Occidente, con nuestra cultura occidental”, dijo.

El exdiplomático aclaró que el anuncio de Trump sobre un arancel adicional del 10% para países que se alineen con los postulados de los BRICS apunta a quienes apoyen un sistema financiero internacional distinto al actual, que prescinda del patrón dólar, un escenario que considera “distópico” y que reflejaría un “nuevo orden mundial” sin la influencia estadounidense. En ese sentido, puntualizó que la concurrencia de Chile como invitado no implica alinearse con esos postulados.

Sobre la compleja situación internacional, Cabrera indicó que Chile debe manejar relaciones estratégicas con Estados Unidos, la Unión Europea y China, procurando canales multilaterales para expresar sus prioridades y preocupaciones. “No solo una reunión u otra reunión”, afirmó, deben definir la política exterior.

Respecto a la escalada arancelaria de EE.UU., el experto destacó que las negociaciones en curso entre ambos países solo afectan el 50% de la canasta comercial, mientras que temas clave como la madera, el cobre y el litio permanecen postergados para análisis futuros. Destacó además la importancia de la cooperación tecnológica con Estados Unidos, mencionando vínculos con empresas como Google y proyectos como cables submarinos, que reflejan la profundidad y tradición de la relación bilateral.

Finalmente, Cabrera advirtió sobre la necesidad de no “echar a perder” la posición privilegiada de Chile en el escenario internacional, que combina ubicación geográfica, historia y capacidades propias, por declaraciones o acciones inoportunas.

Publicidad