Diputado Araya y narco aviadores: “Necesitamos reforma legal en materia de justicia militar”
“Le están regalando el tiempo para que las evidencias se destruyan”, advirtió el diputado Jaime Araya, quien calificó como una “pantomima” la disputa de competencia entre la justicia militar y el Ministerio Público en el caso de los “narcoaviadores”.
El diputado independiente pro PPD, Jaime Araya, criticó la contienda de competencia entre la justicia militar y la justicia ordinaria por el caso de los “narcoaviadores” en la FACh, señalando que “esta es la evidencia más clara que necesitamos una reforma legal en materia de justicia militar”.
En conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, el parlamentario sostuvo que “me parece que tenemos hoy día una discusión absolutamente estéril”, argumentando que “lo que se incautó fue ketamina. Esa es una droga que está asociada al Tren de Aragua, y que nosotros sabemos fehacientemente que no se elabora en base de la Fuerza Aérea”.
En ese contexto, enfatizó que “el fiscal de aviación, o las personas que tomaron conocimiento de esta situación, inmediatamente tenían que inferir que aquí había participación de civiles, probablemente, y muy probablemente civiles extranjeros, y por lo tanto era absolutamente de competencia del Ministerio Público”.
A juicio del diputado, “eso lo calificamos solamente de una irresponsabilidad y falta de criterio, porque lo que se está perdiendo son horas preciosas de investigación para esclarecer si son sólo estas cinco personas”. Añadió que es fundamental determinar “quiénes son las personas que le proveían la droga, y si ellos solamente eran parte del correo, o si eran parte de la organización criminal que vendía esta droga”.
Araya cuestionó además el curso de acción adoptado: “Yo no puedo entender el criterio de trabar en una disputa de competencia, y que además hoy día empieza a aparecer un coro de políticos diciendo, dejemos que las instituciones funcionen”. Y advirtió que cuando la Corte de Apelaciones o la Corte Suprema resuelvan el caso, “los fiscales víctimas de orden de allanamiento no van a encontrar nada (…) y muy probablemente los principales responsables van a estar fuera de Chile”.
“Le están regalando el tiempo para que las evidencias se destruyan, para que las evidencias se oculten”, señaló, alertando que eso podría dejar en la impunidad a cómplices o partícipes del delito, lo que calificó como “traición a la patria”.
Por último, enfatizó: “Chile no se puede permitir que el crimen organizado se cuele en las Fuerzas Armadas (…) Aquí la Fiscalía de Aviación está jugando un juego jurídico, un juego estéril”, y advirtió que si no se actúa con firmeza, “habremos hecho el ridículo, esto es una pantomima, para impedir que el Ministerio Público ejerza a cabalidad y con toda la potencia del Estado la persecución penal en un tema que es gravísimo”.