
Jara entra en cuenta regresiva para nombrar equipos mientras expectación crece en el oficialismo
Hasta ahora no han existido conversaciones o acercamientos formales por parte de la candidata hacia los partidos. Se espera que este jueves, en la reunión de la mesa política, los presidentes de las ocho colectividades tomen las primeras definiciones respecto a los equipos de campaña.
A casi dos semanas de que Jeannette Jara se convirtiera en candidata presidencial de la coalición oficialista, los partidos ya han comenzado a realizar sus evaluaciones preliminares ante la próxima conformación del comando y las señales de amplitud que debe mostrar la candidatura de cara a la primera vuelta de noviembre.
Se espera que en la reunión de la mesa política de este jueves, a las 12:00 horas, los presidentes de las ocho colectividades tomen las primeras definiciones respecto a los equipos de campaña.
Lo cierto, es que hasta ahora no han existido conversaciones o acercamientos formales por parte de Jara hacia los partidos. Algo sobre lo cual también declinaron referirse desde el círculo de la candidata, a la espera de los acuerdos que se alcancen en la instancia con los líderes del sector.
Este martes, la exministra del Trabajo se pronunció sobre el tema mediante una publicación de X, en la que se limitó a señalar que “el comando de campaña contará con la representación de todas y todos que quieran contribuir con visión unitaria para mejorar la vida de nuestro país. Cuando se definan los encargados, los presentaremos oficialmente”.
Jara además agradeció el apoyo del extitular de Hacienda y militante del PPD, Nicolás Eyzaguirre, quien manifestó públicamente su respaldo a la candidatura. Declaraciones que en un principio fueron interpretadas como un ofrecimiento para integrar el comando de la candidata, lo que fue descartado por el economista.
“Será mi partido, el Partido por la Democracia, el que definirá cómo se integra a ese comando y no yo”, dijo este miércoles en radio Cooperativa. Sin embargo, afirmó estar disponible para contribuir con opiniones.
Los acercamientos con Eyzaguirre y la reunión que la militante PC tuvo con Ana Lya Uriarte (PS) a principios de esta semana, han sido las primeras señales de amplitud hacia la coalición de centroizquierda. Algo que los partidos esperan ver materializado en conversaciones formales durante los próximos días.
Incidencia en un programa de unidad
Hasta ahora el ánimo de las colectividades oficialistas es de expectación.
Desde el PPD descartaron los trascendidos que apuntaban a un eventual desinterés por sumarse a los equipos de Jeannette Jara. Si bien la mesa directiva ya ha conversado sobre los posibles nombres que podrían integrar el comando, dicen desconocer cuál será la estructura, el funcionamiento y los roles que dispondrán desde la candidatura.
Lo que sí está claro es que una de las prioridades de la tienda será incidir en la elaboración programática, donde esperan incorporar aspectos centrales del programa de Carolina Tohá.
“Son conversaciones que el partido tendrá institucionalmente con la candidata Jeannette Jara cuando ella evalúe conformar sus equipos y el comando, en los plazos que estime conveniente. No nos corresponde anunciarlo antes, sino que esperar que las conversaciones se den, y para nosotros es fundamental, como lo hemos manifestado, influir en la conformación de un programa de unidad, enfocado en seguridad y crecimiento económico”, dijo el secretario general del PPD, José Toro.
Y agregó: “Para nosotros son fundamentales esos temas, no tiene que ver con condiciones ni con garantías, sino más bien con cómo logramos construir un programa que dé cuenta del esfuerzo unitario que significa tener una candidatura de centroizquierda”.
Por su parte, desde el Partido Socialista señalan que, tanto en la mesa como en la comisión política, tampoco se han socializado los nombres de quienes van a conformar oficialmente el comando.
La iniciativa hasta ahora está en manos de su presidenta, Paulina Vodanovic, representante de la tienda en la mesa política que sesionará este jueves.
“Yo creo que Jeannette Jara tiene toda la intención, todas las ganas de hacer una cosa amplia, diversa, heterogénea. Respecto a eso no hay ninguna discusión, está muy bien avanzado”, señaló a El Mostrador el diputado y vicepresidente del PS, Arturo Barrios.
El parlamentario también se refirió a los plazos con lo que debería operar la candidatura. “Yo creo que hay un tema de tiempo, pero también de eficiencia y eficacia. Me refiero a que estén todas las partes involucradas. Ella tiene una gran adhesión ciudadana, que está por sobre los bloques o coaliciones que apoyan al Gobierno. Es un liderazgo muy atípico, de mayoría, es muy distinto a lo que estamos acostumbrados. Por lo mismo, creo que tiene toda la voluntad de hacerlo abierto, amplio, inclusivo”, declaró.
“Esperamos escuchar el diseño que tienen desde su comando”
Otro encuentro político relevante de esta semana fue el comité central extraordinario del Frente Amplio, espacio en el que la directiva y los principales liderazgos del partido hicieron un diagnóstico sobre la derrota del diputado Gonzalo Winter en las primarias y las responsabilidades políticas de ese fracaso.
En la instancia además reiteraron su respaldo a la candidatura de Jeannette Jara, por lo que el órgano partidario se puso “a disposición para construir un arco amplio de la izquierda y el progresismo”. Llamado que, además, incluye a “independientes y actores sociales”.
Al igual que sus pares de coalición, el FA tampoco tiene claridades respecto qué es lo que se les solicitará desde el equipo de Jara para avanzar en la conformación del comando, tema que esperan abordar en un nuevo comité central este jueves, donde además discutirán las prioridades programáticas para esta etapa.
“Hoy tendremos una reunión importante, desde el FA hemos definido apoyar decididamente la candidatura de Jeannette Jara, por lo que esperamos escuchar el diseño que tienen desde su comando para que a partir de ahí podamos ir viendo el mejor modo de ser un aporte”, declaró a El Mostrador el secretario ejecutivo de la colectividad, Simón Ramírez.
Quienes también se mantienen expectantes a las definiciones de la líder del sector son los militantes de Acción Humanista, cuyos parlamentarios, Tomás Hirsch y Ana María Gazmuri, cumplieron roles de vocería durante la campaña de primarias.
“Vamos a seguir en la misma disposición, pero es ella la que va a ir definiendo la estructura del comando y cuáles van a ser las tareas que solicite a los distintos partidos y a quienes apoyamos su candidatura. Estamos totalmente disponibles para apoyar en las tareas que ella considere adecuadas”, señaló Hirsch.