
Etcheberry renuncia a prescripción de contribuciones y paga nueve años adeudados por propiedad
La información fue entregada primero por el ministro Mario Marcel, para ser refrendada posteriormente por el SII. “Etcheberry decidió ir más allá (del tiempo de prescripción) y renunciar a ella, lamentando la forma en que esta situación personal pudo ser percibida por la ciudadanía”, señalaron.
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Javier Etcheberry, pagará íntegramente los nueve años de contribuciones adeudadas por su propiedad en laguna de Aculeo, comuna de Paine, tras renunciar voluntariamente al beneficio de prescripción tributaria que limitaba el pago retroactivo a tres años.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó este viernes que Etcheberry utilizó un mecanismo normativo del SII para cancelar la totalidad del impuesto territorial pendiente desde el primer semestre de 2015. “Puedo agregar ―porque es una información que me acaba de enseñar el mismo director― que a través de una norma del propio Servicio de Impuestos Internos que le permite al contribuyente renunciar a la prescripción, él ha pagado ahora todo el resto de los años para atrás“, detalló tras una actividad ministerial el titular de la cartera.
El SII precisó posteriormente la situación mediante un comunicado, en el que informaron que “Etcheberry decidió ir más allá (del tiempo de prescripción) y renunciar a ella, lamentando la forma en que esta situación personal pudo ser percibida por la ciudadanía“.
En tanto, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, será la encargada de analizar los antecedentes entregados por Etcheberry, donde alegó gestiones frustradas para regularizar la propiedad la Dirección de Obras Municipales de Paine. Según estos documentos, instituciones públicas habrían rechazado sus trámites, tal como señaló la Municipalidad de Paine esta mañana.
“Dicha solicitud fue observada por falta de antecedentes técnicos y al no ser corregidos por el propietario se rechazó conforme a la norma“, relataron desde el municipio.
La polémica estalló al conocerse que el avalúo fiscal de la propiedad se duplicó en junio de 2025 (de $158 a $339 millones), evidenciando un pago insuficiente de contribuciones durante años debido a construcciones no declaradas en el catastro.