
Insólito: Gendarmería confiesa su temor al crimen organizado
En +Política revelamos qué siente la institución de Gendarmería ante la delincuencia organizada y además veremos cuál es la puntuación que entrega el Índice Global de Crimen Organizado sobre la contaminación de las mafias en el aparato estatal de Chile.
Antes de que las relaciones institucionales entre la Corte Suprema y el Gobierno subieran de temperatura hasta convertirse en caldera, nos llegó una respuesta de Gendarmería que políticamente nos dejó “helados”. En medio de la batahola de hace unas semanas por la contaminación criminal en las Fuerzas Armadas, en El Mostrador preguntamos oficialmente a Gendarmería cuántos de los reos en cárceles chilenas tienen o tuvieron pertenencia a bandas de crimen organizado con presencia en el país. Y les mandamos una lista de 32 organizaciones. ¡Tal cual, 32!
La intención era tener una aproximación en cifras del peligro que reviste tal situación para la democracia en Chile.
Nos negaron la información. Pero en la argumentación del rechazo –que firmó el ahora renunciado director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra–, la institución develó inesperadamente el estado de ánimo imperante en los recintos penitenciarios. Temor.
- Lea con atención: “Podemos aseverar que la situación actual de la criminalidad estructurada y otros fenómenos delictuales, sitúa a esta institución y a su personal en un escenario de absoluto riesgo y permanente amenaza”, dijeron.
Junto con la violencia, el poderío económico de las mafias también se convierte en un tema político. Un informe reservado de la Fiscalía sobre los negocios criminales en Chile (2021-2025), y al cual tuvimos acceso, destaca un crecimiento continuo en el valor de las actividades ilícitas, proyectando al 2025 ganancias superiores a los US$ 8 mil millones.
- De acuerdo con el informe, el narcotráfico sigue siendo el principal generador de utilidades, que oscilan entre US$ 2.400 millones y 4.400 millones anuales. La presencia de bandas extranjeras y el uso de tecnologías ilícitas aumentan, lo que representa un desafío creciente para la seguridad. Las proyecciones para 2026-2027 indican que este fenómeno continuará si no se implementan reformas estructurales en seguridad y persecución penal.
Otro dato. Hace tres años, el Gobierno del Presidente Boric presentó la primera Política Nacional contra el Crimen Organizado 2022-2027. Para dimensionar la realidad chilena se usó el Índice Global de Crimen Organizado de 2021, que evaluó a nuestro país con un índice de 4,6 en una escala de 1 a 10. O sea, por debajo de la media.
En el último informe, que data de 2023, la curva empezó a crecer. Se sobrepasó la media y se fijó en un 5.18. Se usaron muchos parámetros delictivos para crear el Índice. En la mayoría de estos, el crecimiento de Chile fue de 0,5, pero hubo uno que llama mucho la atención, porque creció el doble: el delActores integrados al Estado. Este parámetro hace referencia a actores criminales que se encuentran insertos en el aparato estatal y actúan desde dentro. Aquí se pasó de un 4.5 a un 5.5, donde un punto en estos indicadores es señal de alerta roja, señalan expertos.
¿Quieren saber cuál es la lista de organizaciones criminales que han operado en Chile y sobre las cuales Gendarmería no quiere responder? Aquí se las dejamos:
- Tren de Aragua, Piratas de Aragua, Los Orientales, Los Gallegos, Los Meleán, Los Valencianos, Tren del Desastre, La Mafia del Norte, La Hermandad, Los Loyalty, Los Hermanos Cartier, La Dinastía Alayón, Los Trinitarios, Los Pulpos, Los Pulpos Nueva Generación, Los del Callao, La Jauría, Los Espartanos, Los Shottas, Los Hell’s Angels, Los Lobos, Los Tiguerones, Los Latin Kings, Los Choneros, Los Chonekillers, Los Tijeretas, Los Costeños, Cartel de Sinaloa, Clan del Golfo, Cartel Jalisco Nueva Generación, Los Rastrojos y el Primer Comando de la Capital (PCC).
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.