Publicidad

Politóloga Neida Colmenares: Venezuela es “narcodictadura” y la izquierda necesita “autocrítica”

Publicidad

“No es de izquierda, es una narcodictadura”, afirmó Neida Colmenares sobre el régimen de Maduro, llamando a la izquierda latinoamericana a una “profunda autocrítica” por sus vínculos con el chavismo y criticando la “venezolanización” del debate sobre el voto migrante en Chile.


La integrante de la Red de Politólogas y académica de la Universidad Central, Neida Colmenares, afirmó que el proceso político venezolano “no es de izquierda, es una narcodictadura”, y llamó a la izquierda latinoamericana a una “profunda autocrítica” respecto a su vínculo con el chavismo y el régimen de Nicolás Maduro.

Colmenares, en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler, abordó la controversia sobre el voto extranjero en Chile y cuestionó que sectores progresistas se sorprendan del respaldo electoral que muchos migrantes venezolanos dan a opciones fuera de la izquierda. “Casi que sería más bien extraño que una comunidad migrante venezolana, que es políticamente contraria a la dictadura venezolana, sintiera alguna afinidad por un sector de izquierda que mantiene vínculos con el chavismo”, señaló.

A su juicio, la discusión en torno al voto migrante ha sido “venezolanizada” de forma “exageradamente politizada y xenófoba”, sin una base técnica sólida. Criticó especialmente que se focalice el debate en la diáspora venezolana, pese a que, según datos, se trata de una comunidad que no es “flotante” y que llegó a Chile con intención de establecerse y ser parte activa de la ciudadanía política.

Colmenares valoró que el Presidente Gabriel Boric haya condenado al régimen de Maduro, pero subrayó que dentro de la izquierda aún hay sectores que relativizan esa postura. “No podemos criticar a El Salvador pero no a Maduro. Son antagonismos que preocupan en relación a la profundidad y a la claridad”, sostuvo.

La politóloga recalcó que la izquierda latinoamericana necesita “hacerse cargo del proceso bolivariano, que ha hecho mucho daño y que sigue siendo erróneamente identificado como parte de la izquierda”. Concluyó: “El discurso de la democracia no puede ser uno en el que se relativicen las dictaduras dependiendo del signo político”.

Publicidad