Publicidad
Valdivia reúne a líderes mundiales en ciencia antártica frente a crisis climática Juego Limpio

Valdivia reúne a líderes mundiales en ciencia antártica frente a crisis climática

Publicidad
Héctor Cossio López
Por : Héctor Cossio López Editor General de El Mostrador
Ver Más

Valdivia se prepara para ser el epicentro latinoamericano de la ciencia polar con dos congresos que reunirán a referentes mundiales para debatir cómo la Antártica puede guiar la acción climática global.


Volvamos al sur. Entre glaciares que retroceden, océanos que se acidifican y ecosistemas que cambian a velocidades sin precedentes, la ciencia antártica se enfrenta a uno de sus mayores desafíos: traducir el conocimiento en acción.

En ese contexto, Valdivia se prepara para convertirse, entre el 28 de julio y el 1 de agosto, en la capital latinoamericana de la investigación polar, al albergar el X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica (CLCA) y el XII Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas (CCIA).

  • Organizados por el Centro IDEAL de la Universidad Austral de Chile (UACh)el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el Consejo Nacional de Investigación Antártica (CNIA), los congresos reunirán a investigadores de toda la región y de otros continentes para debatir sobre los impactos del cambio climático en la Antártica, el océano Austral y los fiordos subantárticos, territorios clave para entender –y contener– la actual crisis ambiental global.

Uno de los puntos más esperados del encuentro será el de las charlas magistrales de tres referentes internacionales en ciencia polar: el Dr. Hans-Otto Pörtner (Alemania), el Dr. Gustavo Ferreyra (Argentina) y el Dr. Humberto González (Chile). A través de sus trayectorias, estos científicos han trazado puentes entre la investigación climática, las decisiones políticas y la cooperación internacional.

El Dr. Pörtner, del Instituto Alfred Wegener (AWI), es uno de los autores más influyentes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y ha dedicado su carrera a entender cómo el calentamiento global y la acidificación afectan a los organismos marinos. Elegido copresidente del grupo de trabajo del IPCC sobre impactos, adaptación y vulnerabilidad, ha sido clave en reportes globales que marcaron el rumbo de la diplomacia climática en la última década.

Desde Ushuaia, el Dr. Gustavo Ferreyra ha liderado investigaciones sobre los efectos del cambio climático en el plancton marino, así como numerosas campañas científicas en el continente blanco. Su trabajo al frente del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) lo ha posicionado como una voz central en la cooperación científica entre América y Europa.

Por su parte, el Dr. Humberto González –subdirector del Centro IDEAL y académico de la UACh– ha sido clave en el desarrollo de programas de monitoreo a largo plazo en fiordos chilenos y aguas subantárticas. Sus estudios sobre el rol del plancton en el ciclo del carbono y su vínculo con la toma de decisiones públicas reflejan el giro urgente hacia una ciencia aplicada a la política climática.

Pero más allá de las exposiciones, estos congresos en Valdivia buscarán fortalecer redes entre científicos, estudiantes, autoridades y tomadores de decisiones de toda América Latina. La Antártica, aunque remota, tiene implicancias directas sobre el clima, la biodiversidad y la seguridad ambiental del continente. Por ello, comprender sus transformaciones no es solo un desafío científico, sino también geopolítico y ético.

El comité organizador ha puesto énfasis en la necesidad de una ciencia abierta, colaborativa y conectada con la sociedad. “La Antártica ya no es solo un laboratorio natural. Es también un termómetro del planeta y un espejo de nuestras decisiones como humanidad”, señala el equipo del Centro IDEAL.

  • Las actividades se realizarán en distintos espacios de la Universidad Austral y contarán con mesas temáticas, presentaciones de investigaciones emergentes y espacios de diálogo interdisciplinario. La presencia de estos destacados científicos es una señal clara: el sur del mundo tiene mucho que decir –y hacer– frente al calentamiento global.

Para más información, inscripciones y programa completo, haz clic AQUÍ.

 

Inscríbete en el Newsletter Juego Limpio de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los avances en materia de energía renovable en Chile y el mundo.

Publicidad