
Vocera Vallejo critica posturas “anti democráticas” de Matthei y Kaiser: “Es un riesgo”
“Es un riesgo para la democracia que actualmente, en pleno siglo XXI, haya personas que amenacen con repetir la tortura, el exterminio, la desaparición forzada”, advirtió Camila Vallejo al criticar dichos de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser sobre el golpe de 1973.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, cuestionó las recientes declaraciones de los candidatos presidenciales Evelyn Matthei (UDI) y Johannes Kaiser (Partido Libertario), al considerar que relativizan, justifican o incluso reivindican el golpe de Estado de 1973 y las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet.
En entrevista con radio Cooperativa, la portavoz de La Moneda sostuvo que “en Chile, lamentablemente, la derecha radical, que ya tiene expresión obviamente en candidaturas, pero más allá de las candidaturas coyunturales, no sólo ha relativizado las violaciones a los derechos humanos o el Golpe de Estado sucedido en nuestro país, sino que lo ha justificado o lo ha señalado como inevitable”.
La ministra hizo referencia directa a declaraciones de Matthei y Kaiser, difundidas en los últimos meses. En abril, la alcaldesa de Providencia afirmó que la ruptura democrática “era necesaria. Si no, nos íbamos derechito a Cuba. No había otra alternativa”. Más recientemente, en julio, Kaiser manifestó estar dispuesto a apoyar un nuevo golpe de Estado “con todas las consecuencias”, si la izquierda volviera al poder.
Para Vallejo, este tipo de discursos representan un “riesgo para la democracia” en el Chile actual. “No es sólo desconocer lo que pasó, sino que incluso reivindicarlo y tratarlo como inevitable”, señaló. Y fue más allá al graficar lo que implican estas posturas: “Es un riesgo para la democracia que actualmente, en pleno siglo XXI, haya personas que amenacen con repetir la tortura, el exterminio, la desaparición forzada, o el que a mujeres las violaran metiéndoles ratones por la vagina –y perdón que lo diga tan abiertamente, pero de eso se trata– cuando dicen que esto era inevitable, o que podría volver a suceder”.
Enfatizó que no se trata de una crítica personal a figuras específicas, sino a ideas que han ido cobrando fuerza desde sectores de derecha. “No estoy apuntando con el dedo a ningún candidato o candidata; estoy hablando de las ideas que últimamente se han defendido, y que tienen que ver con los derechos humanos de nuestros compatriotas, con la realidad de nuestro país, que vivió el dolor de lo que significó la ruptura democrática en sus cuerpos, en sus trayectorias de vida”, aclaró.
Respaldo a “Democracia Siempre”
Durante la misma entrevista, la vocera también respondió a las críticas de la oposición por la participación del Presidente Gabriel Boric en la reunión internacional “Democracia Siempre”, realizada este lunes en La Moneda con los mandatarios de Brasil, España, Uruguay y Colombia.
Vallejo desestimó los cuestionamientos, asegurando que “la derecha tiende a criticar, y es lo que usualmente hace: atacar estos encuentros, estas iniciativas, pero ese es su rol”. Añadió que estas críticas buscan “empañar las iniciativas del Presidente sacándole a la luz, o tratando de emplazar sobre un país en particular”, y acusó una visión sesgada que ignora otras crisis internacionales. “Hay una intención también direccionada y súper ideológica de ver sólo una parte de la realidad, particularmente llevada por parte de la oposición, que sólo quiere ver el caso de Venezuela o Cuba, pero calla con los asesinatos en Gaza, que día a día asesinan niños; miles de niños”.
La ministra recalcó que el objetivo del encuentro internacional no fue “apuntar con el dedo”, sino abordar los desafíos comunes que enfrentan las democracias ante fenómenos como el extremismo, la desinformación y el debilitamiento institucional. “No para sacar provechos políticos de corto plazo, sino que sobre cómo hoy día las democracias están siendo amenazadas por los extremismos”, señaló, y recordó que el Presidente Boric ha condenado dictaduras y regímenes autoritarios “vengan de donde vengan”, incluyendo los casos de Venezuela y otros países.