
Detectan el “error humano” que detonó la liberación del sicario del “Rey de Meiggs”
Alberto Carlos Mejía fue liberado pese a tener prisión preventiva por el asesinato del “Rey de Meiggs”; según el Poder Judicial, hubo un “error humano” y no informático en la liberación del sicario.
Alberto Carlos Mejía, sicario venezolano vinculado al Tren de Aragua, fue liberado el 10 de julio pese a que un documento judicial confirmaba su prisión preventiva por el asesinato del empresario José Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”. Por tal motivo, la Fiscalía indaga responsabilidades en la cadena de errores que permitieron su fuga.
Mejía había sido formalizado en el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago bajo el nombre falso de Osmar Ferrer, siendo imputado junto a otros dos venezolanos. Según la investigación, el crimen fue encargado por el empresario gastronómico Wilson Verdugo, dueño de “La Vaquita Sabrosa”.
Tras la audiencia de formalización, se generaron tres resoluciones: una con error en la identidad, otra que anulaba esa decisión, y una tercera con el nombre correcto que ordenaba su prisión. Esta última fue enviada a Gendarmería a las 14:00 del 10 de julio, pero aún así Mejía fue liberado seis horas después.
Un informe de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, organismo que revisó en qué punto pudo generarse el problema, citado por el diario El Mercurio, apunta a un posible “error humano” como causa principal del incidente, descartando problemas informáticos.
El documento que anulaba la prisión habría sido enviado erróneamente a Santiago 1, pese a que era de uso interno, lo que generó confusión y detonó la liberación de Mejía. Todo esto, pese a que Gendarmería igualmente recibió el oficio correcto que confirmaba que Mejía debía mantenerse tras las rejas.
La Fiscalía Metropolitana Occidente, encabezada por el fiscal Marcos Pastén, deberá establecer si hubo dolo en la liberación. Mejía ya había huido hacia Perú el 12 de julio.