
“Nos están cagando”: vicepresidenta ANEF adelanta paro nacional por ley que regula licencias médicas
Desde la ANEF aseguran que el proyecto no atiende la crisis destapada por Contraloría, sino que “castiga a los trabajadores”. Ivonne Rozas afirmó que, de no corregirse, el gremio avanzará hacia un paro nacional.
Durante la jornada de ayer representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF) se concertaron en La Moneda para entregar una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric. En la misiva solicitaron el retiro de la ley que modifica el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL), el cual cambia el sistema de licencias médicas en el sector público.
El ingreso del proyecto al Congreso el pasado 9 de julio se dio en el marco de las revelaciones hechas por la Contraloría General de la República, que acusó una serie de graves irregularidades en el uso de los documentos. La más importante, que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país con licencia médica entre 2023 y 2024.
Entre las medidas clave del proyecto se encuentra que el período de licencia (o Subsidio de Incapacidad Laboral) se pague siempre desde el tercer día, dejando dos días de carencia; la homologación entre la regulación del sector público y privado, en particular respecto a los tiempos de efectuarse los pagos y la integración de nuevos días computables para declarar la vacancia legal del cargo, entre otros.
La medida no fue bien recibida entre los gremios. “El proyecto no aborda adecuadamente el abuso, sino que castiga a los trabajadores“, se lee en el documento que presentaron, en el que acusan de que el ahorro que busca el proyecto es también una política de “restricción fiscal”.
“Nos corresponde a los dirigentes sindicales unirnos más que nunca. Tenemos momentos donde pretenden desde la Contraloría invisibilizar el trabajo y la función pública”, aseguró desde Palacio el presidente de la ANEF, José Pérez, quien llamó a replicar el estado de movilización a nivel país.
“Realizamos nuestra asamblea, informemos en lo que estamos hoy día también, porque la primera punta de lanza, esta arremetida, este golpe que nos dan a la seguridad social, no podemos guardar silencio”, añadió.
“No tenemos más alternativa”
“Les quiero contar en simple chileno de lo que es la ley de las licencias médicas”, explicó por su parte Ivonne Rozas, vicepresidenta de la ANEF, en un video publicado en su cuenta de TikTok.
“La venían preparando hace varios meses a espaldas de los trabajadores públicos. ¿Saben lo que eso significa para los trabajadores públicos? Que este gobierno nos está cagando, y eso no lo podemos aceptar“, arremetió a renglón seguido.
En esa línea, sentenció que los trabajadores del Estado “no tenemos más alternativa que usar la mejor herramienta que tienen los trabajadores: movilizarnos para el paro nacional“.
@ivonne.rozas Ley de licencias médicas que el gobierno espalda los funcionarios está creando un daño y un retroceso en los derechos ganados y en los convenios que tenemos internacionalmente, los trabajadores públicos de Chile 🇨🇱 #funcionarios #anef #gobiernodechile @ANEF Chile ♬ sonido original – Ivonne Rozas