Publicidad
Presidente Boric y alerta de tsunami: “Mantengan la calma y sigan instrucciones de autoridades” PAÍS Agencia Uno

Presidente Boric y alerta de tsunami: “Mantengan la calma y sigan instrucciones de autoridades”

Publicidad

El Presidente Gabriel Boric llamó a la ciudadanía a actuar con calma tras la alerta preventiva de tsunami emitida para todo el borde costero de Chile, producto del terremoto 8.8 en Kamchatka, Rusia. El Mandatario informó que se mantiene activo el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).


El Presidente Gabriel Boric se refirió a la alerta preventiva de tsunami decretada para todo el borde costero del país, luego del terremoto de magnitud 8.8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia.

A través de sus redes sociales, el Mandatario llamó a la ciudadanía a mantener la calma y a seguir exclusivamente las instrucciones entregadas por las autoridades. “Por el terremoto en Rusia, a esta hora se realiza COGRID nacional”, escribió el jefe de Estado, en alusión al Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres, que se mantiene desplegado a nivel nacional desde el momento en que se emitió la alerta por parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).

En su mensaje, el Presidente precisó que el protocolo vigente establece que la evacuación debe realizarse tres horas antes de la estimación de llegada de la primera ola a las costas chilenas. “Estaremos informando en detalle pasos a seguir. Mantenga la calma y sólo sigan instrucciones de autoridades”, recalcó.

Durante la mañana de este miércoles, Boric volvió a referirse al evento, destacando la evolución del fenómeno en el Pacífico. “Las primeras olas ya llegaron a las costas de Japón y Alaska y Polinesia. A las 9:25 (hora local) debiera llegar primera ola a Isla de Pascua. Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales”, escribió en X.

El mensaje se suma a las medidas anunciadas por autoridades regionales, como la suspensión de clases, la restricción del transporte público en zonas costeras, y la activación de planes de evacuación preventiva en Valparaíso y Bío Bío.

Publicidad